Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Catastralismo fiscal o tributarismo catastral? Del Census Romano al interés casacional objetivo.

Cancio, Raúl C.

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 119 a 137

Sumario
1. Introducción. 2. Catastro y fiscalidad. Orígenes, evolución y naturaleza jurídica. 3. El principio de buena administración y su invocación en el marco catastral. 4. Actos administrativos de índole catastral (ir)recurribles. 5.los autos de admisión del tribunal supremo de 3 de julio de 2024 y 22 de enero de 2025. 6. Bibliografía.

¿Cumplen los instrumentos de colaboración financiera y cooperación económica con las Entidades Locales existentes en las CCAA con el mandato del Art. 142 CE?

Ramos Prieto, Jesús; Martín Rodríguez, José Miguel; Macarro Osuna, José Manuel

Tributos Locales, n.º 137/2018, pág. 11 a 39

Sumario
1. Fundamento de la obligada colaboración financiera autonómica con las Haciendas locales. 2. Instrumentos de colaboración financiera de las Comunidades Autonómomas con las Haciendas Locales. Delimitación general. 3. Características básicas que debe reunir la participación en los Tributos de las Comunidades Autónomas como recurso fundamental de las Haciendas Locales. 4. Diseño y precisiones sobre el estudio de la colaboración financiera y cooperación económica con las Entidades Locales existentes en las Comunidades Autónomas. 5. Conclusiones.

¿Ha quedado vacío de contenido el artículo 6.3. LOFCA en perjuicio de las Haciendas Locales?

José Ignacio Rubio de Urquía

Tributos Locales, n.º 110/2013, pág. 9 a 13

¿Son embargables las subvenciones?: el Tribunal Supremo anota la cuestión en “tareas pendientes”

Rodríguez Serrano, Carlos Valentín

Tributos Locales, n.º 165/2023, pág. 127 a 189

Sumario
I. ¿Son embargables las subvenciones? El Tribunal Supremo toma nota de la cuestión. II. Los bienes inembargables en nuestro ordenamiento jurídico. Una consideración preliminar: el concepto de embargo. II.1. Bienes pertenecientes a terceros. II.2. Bienes absolutamente inembargables. III. Otros bienes declarados como inembargables. III.1. Bienes inembargables, con relación al ejecutado. III.2. Otros bienes inembargables. IV. Sueldos, salarios o pensiones.

“Impuestos” disfrazados de “tasas”: ¿una argucia del legislador para salvar el principio de reserva de ley?

Chico de la Cámara, Pablo

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 6 a 13

A vueltas con la aplicación de la Tasa por el abastecimiento de agua

Calvo Vérgez, Juan

Tributos Locales, n.º 150/2021, pág. 39 a 66

Sumario
I. La delimitación del hecho imponible correspondiente a la Tasa por el suministro de agua. II. La Tasa por la prestación del servicio de agua y el principio constitucional de igualdad. III. ¿Resulta admisible la inclusión dentro de la cuota tributaria de una Tasa por la prestación del servicio de distribución de agua de un canon de mejora para la financiación de infraestructuras hidraúlicas? IV. Alcance de la reforma operada por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público y reflexiones finales a luz de la STC 63/2019, de 9 de mayo.

A vueltas con la determinación de la base imponible en el ICIO: algunas consideraciones a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial.

Calvo Vérgez, Juan

Tributos Locales, n.º 169/2024, pág. 98 a 119

Sumario
I. Introducción. II. ¿Puede la administración comprobar la base imponible del ICIO mediante el requerimiento de documentación al sujeto pasivo? III. La incidencia de la llamada baja de adjudicación en la determinación de la base imponible del ICIO. IV. Criterios que han de seguirse para la determinación del presupuesto sobre el que ha de calcularse la base imponible del ICIO. V. ¿Puede un acta con acuerdo suscrita con posterioridad a la determinación de la base imponible a efectos del ICIO vincular al Ayuntamiento? VI. A modo de conclusión.

A vueltas con la gestión tributaria del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

Calvo Vérgez, Juan

Tributos Locales, n.º 127/2016, pág. 127 a 142

Sumario
I. Consideraciones generales. II. La devolución de una liquidación provisional del ICIO a resultas de la no realización de las obras. III. La trascendencia de la liquidación provisional en el ICIO. IV. El cómputo del plazo de prescripción en el ICIO.

A vueltas con las consecuencias de no disponer de un órgano especializado para resolver las reclamaciones económico-administrativas en los municipios de 'gran población'

Ortiz Espejo, Daniel

Tributos Locales, n.º 160/2023, pág. 139 a 162

Sumario
I. Introducción. II. Breves referencias a la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local (LMMGL). Ámbito de aplicación del Título X. III. La obligatoriedad en la creación de estos tribunales y/o órganos de resolución. IV. Municipios de “gran población” que no han creado los órganos especializados para resolver las reclamaciones económico-administrativas. V. Algunas reflexiones al albur del auto de admisión del Tribunal Supremo de 12 de enero de 2022 en recurso de casación (2928/2021), sobre los efectos y consecuencias de la falta de creación de los órganos especializados para resolver las reclamaciones económico-administrativas. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

Ahora una tasa "perruna"?

García de Pablos, Jesús Félix

Tributos Locales, n.º 143/2020, pág. 55 a 66

Sumario
I. Introducción. II. La tasa por tenencia de perros del Ayuntamiento de Zamora. III. Ley 5/1997, de 24 de abril, de Protección de los Animales de Compañía. IV. La tributación de la tenencia de animales de compañía. V. Conclusiones.

Página 1 de 31