Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Cómo regulan las capitales españolas las bonificaciones medioambientales en sus impuestos?

Gil Maciá, Lorenzo

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 42/2019, pág. 109 a 142

Sumario
I. Introducción. II. Análisis de la implantación de las bonificaciones medioambientales. III. Análisis de los parámetros empleados para regular las bonificaciones. IV. Conclusiones. Apéndice: regulación de las bonificaciones medioambientales en las ordenanzas fiscales de cada capital.

¿Quién es el Mar Menor? Sobre el reconocimiento de personalidad jurídica y derechos al Mar Menor y su cuenca en la Ley 19/2022, de 30 de septiembre

Salazar Ortuño, Eduardo

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 56/2023, pág. 11 a 16

¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE)

Sanz Rubiales, Íñigo

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 60/2025, pág. 1 a 3

¿REPRESENTA UN VERDADERO "MERCADO DEL AGUA" EL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS AL USO PRIVATIVO DE LAS AGUAS?

NAVARRO CABALLERO, TERESA MARÍA

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 11/2007, pág. 203 a 211

Sumario
1. PLANTEAMIENTO. 2. EL CONTRATO DE CESIÓN. CONCEPTO Y ELEMENTOS. 3. IMPORTANCIA DE SU PROCEDIMIENTO AUTORIZATORIO. 4. LOS ESPECIALES EFECTOS QUE PRODUCE EL CONTRATO DE CESIÓN LO SINGULARIZAN EN LA LEGISLACIÓN DE AGUAS ESPAÑOLA. BREVE EXCURSO SOBRE SU NATURALEZA JURÍDICA. 5. FINAL.

30 años de aplicación de la evaluación ambiental. La participación pública efectiva: una asignatura pendiente

Vicente Davila, Fernando

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 34/2016, pág. 217 a 231

Sumario
I. Introducción. II. Doctrina y literatura sobre la participación pública en la EIA. III. Tendencias actuales de participación. IV. El modelo de participación pública en España. V. Conclusiones y propuestas de futuro.

A vueltas con la inspección administrativa ambiental: aspectos jurídicos relevantes

Galicia Mangas, Francisco Javier

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 50/2021, pág. 387 a 404

Sumario
I. Relevancia de la función inspectora en materia ambiental. II. Sobre la distribución de competencias en materia de derecho ambiental: en especial, la inspección administrativa ambiental. III. Organización de la inspección administrativa ambiental y estatuto jurídico del personal inspector. IV. Externalización de funciones de control e inspección sobre medio ambiente. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

A vueltas con la regulación del autoconsumo eléctrico y con la aplicación del mal llamado "impuesto al sol": algunas consideraciones

Calvo Vérgez, Juan

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 42/2019, pág. 21 a 70

Sumario
I. Introducción. II. Análisis de las sucesivas reformas experimentadas por el borrador de Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo y de producción con autoconsumo hasta llegar al Real Decreto 900/2015. III. Análisis de la regulación aplicable en el marco comunitario. IV. Alcance del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre. V. Recapitulación. VI. Análisis de la reciente jurisprudencia del TS y del TC. VII. Análisis de las consideraciones efectuadas en el seno de la ...

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA DE LA BIOSEGURIDAD DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL SISTEMA JURÍDICO DE BRASIL

CELI FRUGONI, ALINA

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 22/2012, pág. 141 a 197

Sumario
I. Introducción. II. Fundamentos y técnicas que caracterizan la regulación del riesgo biotecnológico. III. Ordenación de la bioseguridad en el sistema brasileño. IV. Orientaciones para los avances en la ordenación del riesgo ambiental de cultivos transgénicos a escala global. V. Epílogo.

ANÁLISIS AMBIENTAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

VELASCO CARDENAL, PABLO

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 10/2006, pág. 113 a 132

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO. III. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL SUELO NO URBANIZABLE EN LA NORMATIVA ESTATAL. 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 2. LEY 6/1998, DE 13 DE ABRIL, DE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES. 3. ANTEPROYECTO DE LA NUEVA LEY DEL SUELO ESTATAL. IV. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL SUELO NO URBANIZABLE EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA. 1. NORMATIVAS AUTONÓMICAS CON UN NIVEL MEDIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. 1.1. ARAGÓN. 1.2. MADRID. 1.3. MURCIA. 1.4. PAÍS VASCO. 1.5. CEUTA Y MELILLA. 2. NORMATIVAS AUTONÓMICAS CON UN NIVEL ALTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. 2.1. ASTURIAS. 2.2. CANTABRIA. 2.3. CASTILLA-LA MANCHA. 2.4. CATALUÑA. 2.5. LA RIOJA. 3. NORMATIVAS AUTONÓMICAS CON UN NIVEL MUY ALTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. 3.1. ANDALUCÍA. 3.2. CANARIAS. 3.3. CASTILLA Y LEÓN. 3.4. EXTREMADURA. 3.5. GALICIA. 3.6. ISLAS BALEARES. 3.7. NAVARRA. 3.8. VALENCIA. V. CONCLUSIONES.

Análisis jurídico del Reglamento (UE) 2020/741, de 25 de mayo de 2020, sobre reutilización de aguas regeneradas, y estudio de su repercusión en España

Molina Giménez, Andrés

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 48/2021, pág. 147 a 202

Sumario
I. Introducción. II. Del saneamiento básico a la reutilizción del agua residual regenerada. Principales hitos en la normativa española. III. La reutilización como estrategia de economía circular en el siglo XXI. IV. El Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, de reutilización de aguas depuradas. Una norma pionera que ha favorecido el despliegue de la actividad con seguridad jurídica y sanitaria. V. La respuesta del Derecho comunitario a los retos de la reutilización. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

Página 1 de 28