Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿A qué hora finaliza el plazo de presentación de las ofertas?

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de 24 de marzo de 2014

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 133/2014, pág. 113 a 114

Sumario
I. La Sentencia. II. Normativa aplicable. III. Argumentación del Tribunal. IV. Consecuencias para la práctica.

¿AFECTA LA LIMITACIÓN DEL ARTÍCULO 36 DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS QUE ESTABLECE EL NÚMERO MÁXIMO DE SUBGRUPOS EXIGIBLES?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 54/2006, pág. 9 a 10

Sumario
LA ADMINISTRACIÓN, AL APROBAR TÉCNICAMENTE LOS PROYECTOS, DEBE FIJAR LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS EN QUE DEBERÁN ESTAR CLASIFICADOS LOS CONTRATISTAS QUE OPTEN A LA ADJUDICACIÓN DE UN CONTRATO CONFORME A LAS DISPOSICIONES DICTADAS EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN.

¿Afectan los cambios estructurales en la persona del contratista a la continuidad del contrato del sector público?

Isabel Gallego Córcoles

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 127/2013, pág. 94 a 101

Sumario
1. Introducción. 2. Ámbito de análisis. 3. Las modificaciones estructurales en la jurisprudencia del TJUE. 4. La transformación de sociedades y sucesión del contratista. 5. Distinción entre cesión del contrato y sucesión de empresas. 6. Fusión de empresas. 7. Escisión, aportación o transmisión de empresas o ramas de actividad de las mismas. 8. UTES y sucesión empresarial, en especial, la cesión del contrato en los supuestos de insolvencia de una de las empresas integradoras de la UTE. Cuadro de Sentencias estudiadas. Doctrina de los Órganos Consultivos.

¿Ante qué jurisdicción debe reclamarse el cumplimiento de un contrato de seguro?

Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, Sentencia 410/2015, de 27 de junio de 2017

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 154/2018, pág. 111 a 112

Sumario
I. La Sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

¿Cabe un contrato "mixto", de ejecución de obra pública por una parte y de concesión de obra pública por otra?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 141/2016, pág. 77 a 78

Sumario
1. Consulta. 2. Contestación.

¿CÓMO DEBE PROCEDER LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA RECLAMACIÓN DE UN SUBCONTRATISTA DE UNA OBRA QUE EXIGE, EX ARTÍCULO 1597 CC, EL ABONO DE UNAS CANTIDADES QUE LE ADEUDA EL CONTRATISTA PRINCIPAL DE LA OBRA?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 32/2004, pág. 16 a 17

Sumario
EN EL PROCESO CIVIL EL SUBCONTRATISTA Y EL SUMINISTRADOR PODRÁN OBTENER UN EMBARGO PREVENTIVO O EMBARGO EJECUTIVO DE LOS DERECHOS DE COBRO QUE EL CONTRATISTA TUVIERE PARA CON LA ADMINISTRACIÓN.

¿Cómo negociar en el procedimiento de contratación negociado sin publicidad?

Carlos Forés Furió

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 133/2014, pág. 10 a 19

Sumario
I. Origen y evolución del procedimiento negociado. II. Regulación legal. III. La resolución del TACRC. IV. La negociación. V. Esquema de un procedimiento negociado sin publicidad. VI. Resultados de la negociación (ejemplos). VII. La nueva Directiva Europea de Contratación Pública. VIII. Bibliografía. IX. Anexo (Modelos). 1. Cláusulas administrativas particulares. 2. Invitación. 3. Solicitud 1r informe previo a la negociación. 4. 1r Informe Técnico. 5. Invitación a la negociación (presencial). 6. Acta de negociación (presencial). 7. Invitación a la negociación (escrita). 8. Solicitud propuesta de adjudicación. 9. 2º Informe Técnico (propuesta de adjudicación).

¿CÓMO SE ACREDITA NO ESTAR INCURSO EN PROHIBICIÓN DE CONTRATAR?

PLEITE GUADAMILLAS, FRANCISCO

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 54/2006, pág. 5 a 7

Sumario
MODELO DE ACREDITACIÓN DE NO ESTAR INCURSO EN PROHIBICIÓN DE CONTRATAR.

¿COMO SE CALCULA EL PRECIO DE UN CONTRATO DE SERVICIOS CUANDO SE PREVÉ UN PLAZO INICIAL DE UN AÑO Y UNA POSIBLE PRÓRROGA DE OTRO AÑO?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 50/2006, pág. 12

Sumario
LA PRIMERA TÉCNICA DE ASEGURAMIENTO DE UN JUSTO PRECIO ES LA DEL CÁLCULO CORRECTO Y LA DETERMINACIÓN DEL MISMO, LO QUE EN LOS CONTRATOS DE CONSULTORÍA, ASISTENCIA Y SERVICIOS HA DE DETERMINARSE EN EL PLIEGO DE CONDICIONES CONCRETANDO EL SISTEMA DE CÁLCULO DEL MISMO.

¿CÓMO SE COMPRUEBA SI UNA EMPRESA ESTÁ INCURSA EN BAJA TEMERARIA?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 21/2003, pág. 5 a 7

Página 1 de 162