Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

A SUPREMACIA DOS TRATADOS INTERNACIONAIS SOBRE A LEGISLAÇAO TRIBUTARIA BRASILEIRA: O CASO DO MERCOSUL.

FATIMA RIBEIRO, MARIA DE

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 4/2000, pág. 97

Sumario
1. Introduçao. 2. O Tratado de Assunçao e seusobjetivos. 3. Harmonizaça Tributaria no Mercosul. 4. ASupremacia dos Tratados Internacionais sobre a LegislaçaoTributária Interna. 5. Conclusoes.

ADMINISTRACION LOCAL, AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN VENEZUELA: UNA REFLEXION DESDE LA CONSTITUCION DE 1999

VILLEGAS MORENO, JOSE LUIS

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 8/2002, pág. 101

Sumario
1. Introducción. 2. Arquitectura del Estado en la Constitución. 3. El Municipio en el siglo XX. 4. Definición constitucional de Municipio. a) Participación ciudadana. b) Diversidad local. c) Agrupacionismo municipal. 5. Configuración de la autonomía local. a) Principios fundamentales. b) Configuración constitucional. c) Contenido mínimo. 6. Participación ciudadana. 7. Organos de gobierno local. a) Liderazgo local. 8. Consejo Local de Planificación Pública. 9. Conclusión.

ADMINISTRACION PUBLICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS: HACIA LA ADMINISTRACION ELECTRONICA

MARTIN BENITEZ, MARIA ISABEL

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 10/2003, pág. 155

Sumario
1. Introducción. 2. Iniciativas sobre Administración electrónica en la Unión Europea. 3. Iniciativas concretas llevadas a cabo en España para potenciar la sociedad de la información. 4. Proyectos de las CC.AA. y Entidades Locales en relación con las nuevas tecnologías. 5. Administración electrónica y seguridad. 6. Nuevas líneas estratégicas en relación con la Administración Electrónica. 7. El Instituto Nacional de la Administración Pública y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 8. Conclusión.

CARTA DE CRACOVIA 2000. PRINCIPIOS PARA LA CONSERVACION Y RESTAURACION DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 7/2001, pág. 281

Sumario
1. Preámbulo. 2. Objetivos y métodos. 3. Diferentes clases de patrimonio edificado. 4. Planificación y gestión. 5. Formación y educación. 6. Medidas legales.

CARTAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 10/2003, pág. 185

Sumario
1. Licencias urbanísticas. 2. Servicio de acción social. 3. Atención al contribuyente. 4. Servicio de limpieza.

CONSIDERACIONES SOBRE EL REGIMEN CONSTITUCIONAL DEL DISTRITO CAPITAL Y DEL SISTEMA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE CARACAS

BREWER-CARIAS, ALLAN R.

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 5/2000, pág. 17

Sumario
1. La desaparición del Distrito Federal. 2. Elrégimen de gobierno municipal del Distrito Metropolitano deCaracas. 3. El régimen de transición institucional yhacendístico del Distrito Federal al Distrito Metropolitano.4. Conclusión.

DECLARACION DE LA HABAN. LA HABANA (CUBA), 24 Y 25 DE JUNIO DE 1999

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 3/1999, pág. 191

Sumario
1. Presentación. 2. Declaración de La Habana. 3.Nuevas tecnologías, eficiencia, transparencia y controlciudadano del Estado. 4. La reconfiguración del Estado en laeconomía global: nuevos roles, nuevos retos. 5.Consideración de iniciativas de la Conferencia para laPromoción de Proyectos Iberoamericanos. 6. Resoluciones.

DECLARACION DE RIO DE JANEIRO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 3/1999, pág. 167

Sumario
1. Introducción. 2. Declaración de Río de Janeiro.a) En el ámbito político. b) En el ámbito económico. c)En el ámbito cultural, educativo, científico, tecnológico,social y humano. d) En particular, hemos concordado en:...3. Prioridades para la acción. a) En el ámbito político. b)En el ámbito económico. c) En el ámbito cultural, educativo,científico, tecnológico, social y humano.

DEFICIT DEMOCRATICO Y SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION EN IBEROAMERICA

GRANDI, JORGE

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 2/1999, pág. 15

Sumario
1. Desafíos y déficit pendientes einterdependientes. 2. Los límites del Estado-Nación. 3.¿Regionalización versus internacionalización oglobalización?. 4. Los nuevos procesos de integración enAmérica Latina. 5. Los desafíos múltiples y simultáneos dela integración. 6. Déficit y capacidades de respuesta. 7.Déficit democrático y social. 8. A modo de conclusión: de uncírculo vicioso a un círculo virtuoso.

DEL DESPOTISMO EN LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.

CORTIÑAS-PELAEZ, LEON

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 4/2000, pág. 39

Sumario
1. Actualidad jurídico-política del autoritarismoalemán ante la "silenciosa dictadura monetaria globalizada".2. Una sospechosa aceptación. 3. Trascendencia del Estado yrebajamiento de la responsabilidad ciudadana. 4.Constitución y Administración: penetración de la glosaexegética autoritaria en constitucionalista de los noventa.

Página 1 de 7