Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¡LIBRAOS DE ULTRAMARIA¡ EL FRUTO PODRIDO DE CADIZ

CLAVERO, BARTOLOME

Revista de Estudios Políticos, n.º 97/1997, pág. 45

Sumario
1. Juicio por lo constitucional y condena por lo colonial. 2. La subversión americana de la Constitución Europea. 3. Pero ¿quiénes son los colonizados en América? 4. Colonialismo común y constitucionalismos diversos. 5. Sentido colonial y sinsentido constitucional ambos comunes. 6. Epílogo.

¿APROBARON LOS VASCOS LA CONSTITUCIÓN?

FERNÁNDEZ BARBADILLO, PEDRO; RUIZ MIGUEL, CARLOS

Revista de Estudios Políticos, n.º 122/2003, pág. 167 a 179

Sumario
1. EL PNV ES PRIMERO, PERO EL NACIONALISMO PIERDE. 2. LA PRIMERA CONSTITUCIÓN QE INTEGRÓ LA FORALIDAD. 3. LA DECISIÓN DEL PARTICO. 4. LOS DATOS Y LAS INTERPRETACIONES. 5. LA MANIPULACIÓN, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS. 6. CONCLUSIONES.

¿BRECHA EN EL MOLDE AMERICANO? CANDIDATOS DE TERCEROS PARTIDOS EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES NORTEAMERICANAS DE 1996

CASADO RODRIGUEZ, YOLANDA

Revista de Estudios Políticos, n.º 99/1998, pág. 23

Sumario
1. La perdurabilidad del bipartidismo. 2. Terceros partidos minoritarios en América: Factores de la emergencia y declive. 3. Candidaturas más significativas de terceros partidos a la presidencia de los Estados Unidos. 4 Las elecciones de 1996: Principales características y candidatos de terceros partidos. 5. Consideraciones finales.

¿CÓMO GESTIONAR LA INMIGRACIÓN IRREGULAR? LOS PROCESOS DE REGULARIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN

FERRERO, RUTH; PINYOL, GEMMA

Revista de Estudios Políticos, n.º 142/2008, pág. 139 a 170

Sumario
Introducción. 1. Los instrumentos de regularización: regularizaciones por motivos laborales o de residencia. Regularizaciones permanentes o de duración determinada. Regularizaciones individuales o colectivas. Regularizaciones de "fait accompli" o de protección. 2. El tratamiento de la inmigración irregular en Europa: los procesos de regularización 1986-2007: 2.1. El escenario nórdico y de Europa del Este. 2.2. El escenario centroeuropeo: 2.2.1. Alemania. 2.2.2. Bélgica y Países Bajos. 2.2.3. Francia. 2.2.4. Gran Bretaña. 2.3. El escenario meridional: 2.3.1. Grecia. 2.3.2. Italia. 23.3. Portugal. 2.3.4. Mecanismos de gestión de la irregularidad en España y el proceso de 2005. 3. ¿Un modelo de regularización común en Europa?: Un punto de inflexión: la propuesta Frattini de 2005. 4. Perspectivas de futuro. 5. Referencias bibliográficas: 5.1. Fuentes primarias. 5.2. Fuentes secundarias.

¿CÓMO VOTAN LOS EUROPARLAMENTARIOS ESPAÑOLES?

EGEA DE HARO, ALFONSO

Revista de Estudios Políticos, n.º 143/2009, pág. 11 a 29

Sumario
1. Introducción. 2. Las votaciones en el Parlamento Europeo. 3. ¿Ideología o interés nacional/regional?. 4. Conclusiones. Referencias.

¿CUÁNTA CORRUPCIÓN HAY EN ESPAÑA? LOS PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE LA MEDICIÓN DE CORRUPCIÓN (2004-2011)

VILLORIA, MANUEL; JIMÉNEZ, FERNANDO

Revista de Estudios Políticos, n.º 156/2012, pág. 13 a 47

Sumario
I. Introducción. II. La corrupción en España hoy: ¿cuánta hay, cómo medirla?: 1. La medición "objetiva" de la corrupción en España. 2. La medición basada en datos de percepción. 3. Las encuestas de victimización. III. Conclusiones. IV. Bibliografía.

¿DEFENDIÓ STUART MILL LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL? NOTAS CONTRA UN PARADIGMA

URDANOZ GANUZA, JORGE

Revista de Estudios Políticos, n.º 139/2008, pág. 13 a 44

Sumario
1. Introducción. 2. Mill y Hare en su contexto: 2.1. El sistema electoral de Mill. 2.2. El ideal representativo de Mill. 3. El peso de un paradigma. Referencias.

¿DEMOCRACIA 2.0? UN ANÁLISIS DEL POTENCIAL DELIBERATIVO DE LA BLOGOSFERA POLÍTICA

CRIADO, J. IGNACIO; GARCÍA ALONSO, ROBERTO

Revista de Estudios Políticos, n.º 155/2012, pág. 71 a 99

Sumario
1. Introducción. II. Marco de referencia del estudio. Deliberación y fiosofía 2.0: 1. ¿Qué es deliberación? Espacio público. 2. La filosofía de la web 2.0 y la blogosfera política. III. Democracia deliberativa y opinión pública: un concepto normativo de espacio público. IV. Discusión. V. Conclusión. VI. Bibliografía.

¿EL CASO DE WESTFALIA? REFLEXIONES EN TORNO A LA CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL CONTEXTO DE LA MUNDIALIZACIÓN

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista de Estudios Políticos, n.º 123/2004, pág. 315 a 350

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. LA CRISIS DEL CONSTITUCIONAÑISMO: LA SUSTITUCIÓN DE "LA IDEOLOGÍA DEL CONSTITUCIONALISMO" POR LA "IDEOLOGÍA DE LA CONSTITUCIÓN" 3. EL ESTADO CONSTITUCIONAL ANTE EL RETO DE LA GLOBALIZACIÓN: DEL ESTADO NACIONAL A LA ALDEA GLOBAL 4. TECNOCRACIA VS. DEMOCRACIA: LA TENSIÓN ENTRE RAZÓN ECONÓMICA Y RAZÓN POLÍTICA EN EL CONTEXTO DE LA MUNDIALIZACIÓN 5. LA SOCIEDAD DE MERCADO: EL MITO DEL ORDEN NATURAL Y LA SUBORDINACIÓN DE LA POLÍTICA A LA ECONOMÍA 6. LA INVIABILIDAD DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL CONTEXTO DE LA ALDEA GLOBAL A) LA NEGACIÓN DEL PRINCIPIO LIBERAL B) LA NEGACIÓN DEL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO C) LA NEGACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL 7. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA "RESISTENCIA CONSTITUCIONAL" A) LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y DEL ESTADO B) EL RECHAZO DE LA MITOLOGÍA NEOLIBERAL C) EL RESCATE DEL PODER CONSTITUYENTE

¿HACIA LA EUROPEA DE LAS REGIONES? EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD, LA INTEGRACION EUROPEA Y EL FUTURO DE LAS ENTIDADES SUBESTATALES

O'LEARY, SIOFRA;FERNANDEZ MARTIN, JOSE MARIA

Revista de Estudios Políticos, n.º 90/1995, pág. 299

Sumario
1. Introducción. 2. El principio de subsidiariedad como principio regulador de la organización política en sistemas descentralizados. Su naturaleza jurídica. 3. La actual ordenación de las relaciones Comunidad Europea-Estados miembros. El principio de subsidiariedad...

Página 1 de 63