Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Ad impossibilia nemo tenetur? depende: la Sentencia del Tribunal Constitucional 7/2015, de 22 de enero, sobre los nuevos requisitos formales del escrito de preparación del recurso de casación en la jurisdicción contencioso-administrativa exigidos por el Tribunal Supremo

Muñoz Aranguren, Arturo

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 170/2015, pág. 273 a 295

Sumario
I. Introducción: el retorno del formalismo jurídico. II. Las nuevas -y crecientes- exigencias formales del escrito preparatorio del recurso ordinario de casación. III. Las razones aducidas por el TS para justificar esta modificación de la jurisprudencia. IV. El análisis, en plano de la legalidad ordinaria, del Auto del TS de 10 de febrero de 2011. V. La especialidad del caso analizado por la STC 7/2015: el intento de subsanación del recurrente. VI. Los argumentos de la Sentencia del Tribunal Constitucional. VII. Los argumentos del voto particular. VIII. Juicio crítico de la doctrina fijada por la Sentencia del Tribunal Constitucional 7/2015. IX. Conclusión: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el horizonte.

¿ALGUNA ESPERANZA DE FLEXIBILIZACION EN LA CASACION?

SORIANO GARCIA, JOSE EUGENIO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 113/2002, pág. 89

Sumario
(STS de 2 de abril de 2001, ponente: Excmo. Sr. Alfonso Gota Losada).

¿CONCESIONES DE USO COMUN GENERAL DEL DEMANIO COSTERO?: COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 16 DE ENERO DE 1997

MARTINEZ DE PISON APARICIO, IÑIGO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 99/1998, pág. 427

Sumario
1. Introducción: algunas consideracionesìelementales sobre la concesión demanial. 2. Las circunstancias de hecho atinentes al supuesto juzgado. 3. Una injustificada referencia a la problemática medioambiental. 4. La garantía del uso común general del demanio marítimo-terrestre. 5. La teoría de la ...

¿CONSTITUCIONALIDAD O INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 10 DE LA LEY 25.453?

ARIEL SERRANO, GUSTAVO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2002/2002, pág. 613 a 619

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. CONTEXTO NORMATIVO. II. RECEPCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA. III. EN CONCLUSIÓN.

¿CONSTITUCIONALIDAD O INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART.10 DE LA LEY 25.453?

ARIEL SERRANO, GUSTAVO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 41/2002, pág. 613

Sumario
I. Introducción. Contexto normativo. II. Recepción en la jurisprudencia. III. En conclusión. IV. Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administativo, Sala III. "Martínez, Carlos Napoleón v. Estado Nacional, Ministerio de Defensa, FAA, dec. 896/2001 s/amparo ley 16.986.

¿CRISIS DE LOS CONCEPTOS DE ADMINISTRACION PUBLICA Y DE DERECHO ADMINISTRATIVO?

ESCRIBANO COLLADO, PEDRO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 37/1983, pág. 165

Sumario
1.-INTRODUCCION. 2.-LOS ORIGENES DE LA CONCEPCIONìSUBJETIVISTA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LA CONSTRUCCIONìDOGMATICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. 3.-LA ADMINISTRACIONìEN LA CONSTITUCION. LOS PODERES PUBLICOS DEL ESTADO.

¿CRISIS DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN FRANCIA?

AUBY, JEAN-MARIE

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 30/1981, pág. 417

Sumario
I.- LA DISCUSION EN TORNO ALìCONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. II.- UN CIERTO AUGE DE LOSìPROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS.

¿DEBE LA ADMINISTRACION ACTUAR RACIONAL Y RAZONABLEMENTE?

FERNANDEZ, TOMAS R.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 83/1994, pág. 381

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Debe la Administración actuarìracional y razonablemente? 3. "Wednesbury unreasonableness":ìuna referencia llamativa, pero sólo eso. 4. La apelación aìla razón en nuestra jurisprudencia contencioso-ìadministrativa más reciente. a) Entre el test deìracionalidad y el test de razonabilidad. b) Tres ejemplos deìaplicación del test de razonabilidad. 5. Las razones delìDerecho. 6. Consideraciones finales.

¿El "retorno" al Derecho administrativo?: manifestaciones en las leyes de procedimiento, régimen jurídico y contratos del sector público

Gamero Casado, Eduardo

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 189/2018, pág. 13 a 24

¿EL OCASO DE LA LIBRE DESIGNACIÓN COMO SISTEMA DE PROVISIÓN DE ALGUNOS DESTINOS EN LA CARRERA JUDICIAL? LA SENTENCIA DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE 29 DE MAYO DE 2006, RELATIVA AL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

PORTA PEGO, BELÉN

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 135/2007, pág. 591 a 612

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA SENTENCIA DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE 29 DE MAYO DE 2006. III. EL PROCEDIMIENTO DE PROVISIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL. III.1. LA SENTENCIA. III.2. EL VOTO PARTICULAR. III.3. UNA DISCREPANCIA APARENTE. LA LIBRE DESIGNACIÓN COMO PROCEDIMIENTO DE PROVISIÓN DE LOS REFERIDOS DESTINOS. III.4. LA LIBRE DESIGNACIÓN Y SU FUNCIONALIDAD COMO SISTEMA DE PROVISIÓN EN LA CARRERA JUDICIAL Y EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. III.5. RECAPITULACIÓN Y NECESIDAD DE RETORNAR AL VERDADERO SENTIDO DE LA LIBRE DESIGNACIÓN.

Página 1 de 189