Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

A PROPOSITO DE LA LEY SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO EN LA CIRCULACION DE VEHICULOS A MOTOR

SOTES GARCIA, ISABEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 25/1998, pág. 301

Sumario
1. Consideraciones previas. 2. El nuevo sistema de configuración de la responsabilidad civil en los accidentes de circulación. a) Génesis y evolución de la valoración de los daños corporales. b) Apreciaciones en torno al Derecho comparado. c) Análisi crítico de la situación actual. d) En torno a la aplicación del baremo vinculante. 3. La mora del asegurador. 4. A modo de conclusión final.

ACCION SUBROGATORIA Y OPCION DE COMPRA

CORDON MORENO, FAUSTINO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 19/1995, pág. 93

Sumario
1. Introducción. a) Supuesto de hecho. b) Delimitación del objeto de este comentario. 2. El alcance de la sentencia que declara ejercitado el derecho de opción. 3. Naturaleza y alcance de la acción subrogatoria. a) La acción subrogatoria es un supuesto de legitimación extraordinaria. b) Cuestiones que plantea el proceso en que ejercita la acción subrogatoria. 4. La posibilidad del deudor sustituido de instar las medidas adecuadas para lograr la...

ACOSO PSÍQUICO EN EL TRABAJO Y NARCISISMO

DAVO FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA

Revista Jurídica de Navarra, n.º 37/2004, pág. 265

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES. III. LA FIGURA DEL ACOSO PSÍQUICO. IV. EL ACOSADOR. V. EL ACOSADO. VI. EL CENTRO DE TRABAJO. VII. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. VIII. DEFINICIÓN.

ADMINISTRACION PERIFERICA DEL ESTADO: EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN EL ESTADO AUTONOMICO

PEREZ CALVO, ALBERTO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 32/2001, pág. 39

Sumario
I. La obra del liberalismo y su evolución hasta 1978. A) El impulso revolucionario de la Constitución de 1812 y la división provincial del territorio. B) La perversión del sistema y la figura del Gobernador Civil. II. La Constitución de 1978: Organización del Estado autonómico y la reforma de la Administración periférica. A) El impacto de la creación de las Comunidades Autónomas sobre la Administración periférica del Estado. B) El intento de adecuación de la Administración periférica al nuevo Estado autonómico. III. A modo de conclusión.

ADMINISTRACION Y PARTICIPACION DE LOS FUNCIONARIOS: REGIMEN JURIDICO DE LAS ELECCIONES A LOS ORGANOS DE REPRESENTACION

LASAGA SANZ, RAFAEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 22/1996, pág. 233

Sumario
1. El marco jurídico de la negociación colectiva a funcionarial. a) Antecedentes preconstitucionales. b) La Constitución de 1978 y Convenios O.I.T. c) Bases normativas. 2. El nuevo marco de elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las administraciones públicas. a) Marco jurídico electoral. b) Principales innovaciones de la Ley 18/1994.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EX ARTICULO 1.911 DEL CODIGO CIVIL Y SU ACTUACION EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

MARTINEZ DE AGUIRRE ALDAZ, RAFAEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 26/1998, pág. 159

Sumario
1. Introducción. 2. La inalienabilidad del dominiopúblico. a) El concepto de inalienabilidad. b) Los bienes dedominio público. c) La inalienabilidad como un elementopropio del dominio público. d) La dinámica de lainalienabilidad del dominio público. 3. El incumplimientocontractual en los contratos con la Administración pública.a) Administración pública y contrato. b) El incumplimientodel contrato con la Administración pública. c) La ejecuciónforzosa por parte de la Administración pública. d) Elincumplimiento contractual de la Administración pública. 4.La concesión administrativa de dominio público. a) Losderechos reales administrativos. b) El artículo 1.911 delCódigo Civil y el concesionario de un derecho realadministrativo.

ALGUNAS IDEAS EN TORNO A LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE PAMPLONA.(LA BUSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA CUENCA DE PAMPLONA)

ALLI TURRILLAS, JUAN CRUZ

Revista Jurídica de Navarra, n.º 26/1998, pág. 223

Sumario
1. Introducción. 2. La realidad de la ordenacióndel territorio en la cuenca de Pamplona. a) Aspectosglobales. b) La problemática de Pamplona-capital. c) Labúsqueda de nuevos espacios en la comarca. 3. Propuestasdifusas a modo de conclusión.

ALGUNAS IDEAS SOBRE LA CONSTITUCION Y LA HUIDA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

LEGUINA VILLA, JESUS

Revista Jurídica de Navarra, n.º 19/1995, pág. 9

APROXIMACION AL ESTUDIO DE LA USUCAPION EN DERECHO CIVIL NAVARRO

ARCOS VIEIRA, MªLUISA

Revista Jurídica de Navarra, n.º 24/1997, pág. 59

Sumario
1. Introducción. 2. Precedentes históricos de la usucapión en el derecho civil navarro. a) Derecho romano. b) Derecho navarro anterior al Congreso de 1946. c) Derecho navarro posterior al Congreso de 1946. 2. Relaciones entre la prescripción adquisitiva y la prescripción extintiva. a) Prescripción adquisitiva y prescripción extintiva: su fundamento. b) Unidad o dualidad de instituciones ...

ARCHIVOS ESTATALES Y ARCHIVOS AUTONÓMICOS

SÁNCHEZ BLANCO, ÁNGEL

Revista Jurídica de Navarra, n.º 48/2009, pág. 131 a 179

Sumario
I. LA DESATENCIÓN DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE 1958 A LA PROPUESTA TÉCNICA DE RECREACIÓN DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS. II. LA CULTURA COMO PRETEXTO PARA LA DESESTRUCTURACIÓN DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS. III. LOS EFECTOS DE LA CARENCIA DE SISTEMA DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS. IV. LA CREATIVA GENERACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS POR LA LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 1. La convergencia autonómica en la recreación del sistema de archivos en suplencia de las Instituciones Centrales del Estado. 2. Singularidades autonómicas en la regulación de sus sistemas de archivos. 3. La regeneración de los archivos por la legislación autonómica: del referente cultural al factor organizativo, procedimental e institucional. a. La valoración de los archivos en la gestión administrativa autonómica. b. La interrelación archivos y nuevas tecnologías en la legislación de archivos autonómica. c. El cambio de dependencia de los archivos en la legislación autonómica: del área administrativa de cultura del área responsable de organización y gestión administrativa.

Página 1 de 20