Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿CIUDADANO O CLIENTE? EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS EN EL SECTOR PÚBLICO

BREWER, BRIAN

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 4/2007, pág. 43 a 51

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Mecanismos de gestión de quejas. 4. La construcción de la integridad del sistema mediante el tratamiento eficaz de quejas. 5. La responsabilidad mediante quejas/reparaciones. 6. La importancia del modelo de ciudadanía para los servicios públicos. 7. Conclusión. 8. Bibliografía.

¿COMO FORMAR GERENTES SOCIALES? ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS

KLIKSBERG, BERNARDO

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1989, pág. 231

Sumario
I. DEUDA SOCIAL Y GERENCIA. II. DILEMAS EN GERENCIA SOCIAL. III. EL PERFIL DESEABLE. IV. DEFICIT Y VACIOS EN FORMACION DE GERENTES SOCIALES. V. ESTRATEGIAS HACIA EL FUTURO.

¿CÓMO UTILIZAN LOS POLÍTICOS LA INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO? UN ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DEL GOBIERNO LOCAL NORUEGO

ASKIM, JOSTEIN

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/2007, pág. 505 a 525

Sumario
I. LA INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO SE UTILIZA EN LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS. 1. ¿UTILIZACIÓN LIMITADA?. 2. ¿QUÉ SIGNIFICA "UTILIZACIÓN"?. II. DATOS. III. LA UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO ENTRE LOS CONCEJALES NORUEGOS. 1. ETAPA PREDECISIONAL - ESTABLECIMIENTO DE AGENDA Y BÚSQUEDA DE ACTIVIDADES. 2. LA ETAPA DECISIONAL - TOMAR UNA POSTURA. 3. LA ETAPA POSTDECISIONAL - CONTROLAR LA EJECUCIÓN. 4. LAS DIFERENCIAS DEL SECTOR POLÍTICO. IV. DISCUSIÓN. 1. LA UTILIZACIÓN ES ESTABLE A LO LARGO DE LAS ETAPAS DE TOMA DE DECISIÓN. 2. LA UTILIZACIÓN VARÍA EN FUNCIÓN DEL SECTOR POLÍTICO. 3. ALGO ATÍPICO SOBRE EL ESCENARIO NORUEGO. V. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

ADMINISTRACION DEL PERSONAL PUBLICO

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/1983, pág. 211

ADMINISTRACION PUBLICA Y COMUNICACION CIVICA: EL CASO DEL CANADA

RIVET, J.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1984, pág. 10

ADMINISTRACION VERSUS PLANIFICACION.

TENORIO, FERNANDO

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 4/1983, pág. 420

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. DESARROLLO Y PLANIFICACION. 3.ìADMINISTRACION. 4. CONCLUSIONES.

ADMINISTRACION: ¿EN DEFENSA DE LA CAUSA DE LA AGENCIA DE CAMPAÑA?.

SPANOU, CALLIOPE

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/1990, pág. 139

Sumario
1. Administración Pública y activismo. Elìintercambio de legitimidad y apoyo. 2. La influencia de laìbase de apoyo. 3. La aparición de la agencia activista. 4.ìLas consecuencias de la Administración Púbica activista.ìMezcla de papeles y rivalidad. 5. El conflicto y suìsignificado.

AGENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA (UE): LO QUE ES COMÚN Y DIFERENTE EN COMPARACIÓN CON LAS AGENCIAS PÚBLICAS NACIONALES

BARBIERI, DARIO; ONGARO, EDOARDO

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/2008, pág. 59 a 87

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología. 3. Agencias de la UE: las dimensiones del análisis y las pruebas del caso. 4. Análisis de los casos: las diferencias entre las agencias de la UE y las agencias nacionales. Desagregación. A. Distancia institucional. B. Complejidad de las tareas. C. Especialización en operaciones. 5. Autonomía. D. Autonomía financiera. E. Autonomía de gestión. F. Autonomía estratégica (política). 6. Contratación. G. Grado de contratación de las relaciones entre la Comisión Europea y las agencias. 7. Discusión. 8. Conclusión y desarrollos.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTATUTO PRIVILEGIADO DE LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES

USEROS, JUAN CARLOS

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 4/1985, pág. 293

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS: LA INDEPENDENCIA DE LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES Y SUS GARANTIAS.- II. EL FUNDAMENTO DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES. SU NATURALEZA.- III. FUENTES DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES.- IV. PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LOS QUE SE BENEFICIAN LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES.- V. ...

ALTOS FUNCIONARIOS Y POLITICA EN LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

ZILLER, J.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1981, pág. 31

Página 1 de 27