Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos monográficos de estudios superiores
Régimen jurídico y praxis del teletrabajo en las administraciones locales (II edición)
Formación virtual
Del 28 de septiembre al 25 de octubre de 2022
El curso analizará en profundidad y desde una visión multidisciplinar teórica, normativa y práctica todos los aspectos relacionados con la implantación del teletrabajo en las Administraciones Locales. Con esta premisa el curso pretende cimentar las bases estructurales necesarias para la implantación del teletrabajo atendiendo a las consideraciones previas que deben tenerse en consideración. Tras ello, se abordará el análisis del marco normativo de las sesiones de los órganos colegiados por medios electrónicos y del teletrabajo del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Finalmente se abordará de forma práctica la elaboración de normas reglamentarias de teletrabajo en las Administraciones Locales.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las Entidades Locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras Administraciones y Entidades Públicas.
1. Conocer y dominar los aspectos teóricos, normativos y de carácter práctico del teletrabajo en las Administraciones Locales.
2. Conocer, dominar y comprender las necesidades previas a la implantación del teletrabajo, incluyendo cuestiones conceptuales, aquellas relacionadas con la e-Administración o básicas como saber qué puestos son susceptibles de ser desempeñados mediante teletrabajo.
3. Conocer, dominar y comprender el régimen legal de las sesiones de órganos colegiados por medios electrónicos en las Administraciones Locales
4. Conocer, dominar y comprender el régimen normativo del teletrabajo en las Administraciones Públicas, mediante un examen exhaustivo de la normativa legal de referencia.
5. Conocer, dominar y comprender el proceso de elaboración de la normativa reglamentaria que rige el teletrabajo en las Administraciones Locales, así como sus contenidos básicos y necesarios.
6. Realizar de forma práctica la estructura y contenidos de normas reguladoras de teletrabajo en las Administraciones Locales.
Unidad Didáctica I: Consideraciones generales y previas a la implantación del teletrabajo en las Administraciones Locales
1. Introducción. La importancia de adecuar previamente la Administración a las necesidades del teletrabajo
2. La e-Administración como presupuesto para la correcta implantación del teletrabajo
3. El régimen jurídico de las sesiones de órganos colegiados por medios electrónicos. Órganos colegiados de gobierno y órganos colegiados de carácter administrativo
4. Cuestiones conceptuales básicas en materia de teletrabajo. El concepto de teletrabajo
5. Puestos de trabajo que pueden ser objeto de teletrabajo
6. Las técnicas de evaluación por desempeño y teletrabajo
Unidad Didáctica II: El marco normativo del teletrabajo en las Administraciones Locales
1. El Teletrabajo un instrumento para mejorar la eficacia de las Administraciones Públicas y por ende al servicio de los ciudadanos/as o simplemente una nueva forma de prestación de servicios de los empleados públicos.
2. Ámbito Subjetivo de aplicación del artículo 47 bis TREBEP y la excepción del personal laboral de las sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
3. El Teletrabajo: una tensión entre la Potestad Organizativa de las administraciones públicas y los Derechos individuales de los empleados públicos.
4. Delimitación del alcance jurídico formal para la implementación de la denominada "potestad normativa" de desarrollo del artículo 47 bis TREBEP.
5. Examen de los requisitos organizativos previos para la implementación de la modalidad de Teletrabajo.
6. El Régimen de autorización para la prestación de servicios mediante teletrabajo.
7. El Marco legal del Teletrabajo aplicable al personal laboral al servicio de las sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
Unidad Didáctica III: El Teletrabajo y su incidencia sobre otras áreas personales y organizativas para su puesta en funcionamiento
1. Los Derechos y Deberes de los empleados públicos en la implementación del teletrabajo: consideraciones generales.
2. la obligación de las Administraciones de aportar los medios tecnológicos necesarios para el teletrabajo
3. Los Derechos digitales de los empleados públicos
4. La Prevención de riesgos laborales y la salud laboral en la implementación del teletrabajo
5. La seguridad de la información y la protección datos en la implementación del teletrabajo.
Unidad Didáctica IV: La elaboración de reglamentos de teletrabajo en las Administraciones Locales
1. Las necesidades de adaptación normativa de la regulación legal del teletrabajo en cada Administración Local
2. La regulación de las obligaciones y derechos de los empleados públicos en la normativa reglamentaria local de teletrabajo. Remisión
3. El proceso de elaboración de la normativa reglamentaria local de teletrabajo
4. Los contenidos básicos que deben regularse por las Administraciones en materia de teletrabajo. Posible estructura y contenidos de la norma
5. Anexo. Normas reglamentarias locales en materia de teletrabajo