Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos de perfeccionamiento y profesionalización
Régimen jurídico y gestión del padrón municipal (V edición)
Formación virtual
Del 4 al 31 de marzo de 2021
El Padrón Municipal en un registro administrativo cada vez más vivo y dinámico.
Para gestionar adecuadamente el Padrón municipal es necesario conocer los tres niveles que interactúan, se interrelacionan y condicionan mutuamente:
• Nivel jurídico, primero y fundamental.
• Nivel informático.
• Intercambio de datos con el Instituto Nacional de Estadística.
Una correcta gestión del padrón municipal, y un sostenido intercambio de datos entre el ayuntamiento y el INE, resolviendo las principales incidencias comunicadas por éste en su labor de coordinación, redundará en el procedimiento de revisión y obtención de cifras de población.
Las instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del Padrón Municipal, contenidas en La Resolución de 17 de febrero de 2020, adaptan los procedimientos a la realidad actual, pero, no obstante, las nuevas situaciones familiares que afectan sobre todo a menores, el empadronamiento de extranjeros y sus expedientes de revisión de residencia, los expedientes de baja de oficio y otros, son algunas de las cuestiones que siguen planteando más dudas al gestor municipal.
Este curso pretende resolver estas dudas, orientando sobre cómo combinar los tres niveles de trabajo indicados, y se plantea de forma eminentemente práctica
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las Entidades Locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras Administraciones y Entidades Públicas.
1. Conocer las consideraciones generales, documentación acreditativa de la identidad de españoles y extranjeros, la representación legal de menores e incapacitados, la acreditación del domicilio y otras cuestiones jurídicas que, de forma transversal, informan y condicionan toda la gestión del padrón municipal, dando respuesta a las cuestiones más frecuentes que plantea la gestión diaria del padrón.
2. Conocer y gestionar los distintos tipos de expedientes de padrón, aplicando el régimen jurídico y orientando su tratamiento informático al intercambio de información con el INE de forma que se eviten incidencias.
3. Conocer el uso del aplicativo de internet de IDA_Padrón, y las herramientas que el INE proporciona a los usuarios autorizados y debidamente acreditados.
4. Conocer y aplicar las normas para el tratamiento de las incidencias resultantes de la incorporación de las variaciones mensuales a los ficheros padronales del INE, y orientar sobre las formas más provechosas de optimizar el tiempo que dediquemos a la resolución de dichas incidencias, para conseguir la concordancia entre ambas bases de datos, la municipal y la del INE, y de cara a la revisión de cifras de población.
Unidad didáctica I: Gestión del Padrón Municipal I.
1. Consideraciones generales.
2. Expedientes de Alta y Baja.
Unidad didáctica II: Gestión del Padrón Municipal II.
1. Expedientes de modificación.
2. Procedimientos de renovación y caducidad de las inscripciones de extranjeros ENCSARP y comprobación periódica de residencia de los NO ENCSARP.
3. Acceso y cesión de datos padronales.
4. Contenido y conservación del Padrón Municipal.
Unidad didáctica III: Intercambio de datos con el INE.
1. Aplicativo de internet IDA_Padrón para el intercambio de datos con INE.
2. Normas para el tratamiento de las incidencias resultantes de la incorporación de las variaciones mensuales a los ficheros padronales del INE.
Unidad didáctica IV: Incidencias del intercambio de datos.
1. Resolución práctica de las incidencias más frecuentes.
2. Proceso de revisión del Padrón y obtención de propuesta de cifras oficiales de población.
Síguenos en los medios sociales