Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Espacio político local
Fondos de la Unión Europea y proyectos transnacionales
Formación virtual
Del 28 de enero al 11 de febrero de 2021
En este curso de “Fondos de la Unión Europea y Proyectos Transnacionales” se tratarán muchos temas diversos como la identificación de convocatorias de interés y de áreas de oportunidad para las administraciones públicas y en concreto la administración local. También se hablará del panorama general de los fondos europeos en España en el actual periodo 2014-2020, dando a conocer el funcionamiento y los fondos del nuevo plan de recuperación para Europa “Next Generation EU” y el futuro marco financiero plurianual 2021–2027, como oportunidad para relanzar un modelo de servicios públicos inteligentes y “circulares”, que integren lo social, ambiental y la equidad para conseguir una sociedad realmente inclusiva.
A través de este curso los asistentes pueden adquirir un conocimiento sobre las posibilidades de cofinanciación de la Unión Europea para las administraciones locales, que sirva como punto de partida para animarles a participar en proyectos europeos.
Cargos electos de las entidades locales. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos cargos electos procedentes de la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Identificación de las oportunidades de financiación en el marco de programas y proyectos cofinanciados por fondos europeos en el actual marco 2014-2020 y en el futuro periodo 2021-2027.
2. Vías de participación de las Entidades Locales.
3. Consejos generales para gestionar adecuadamente un proyecto financiado por la Unión Europea.
Unidad didáctica I: El marco financiero actual de fondos europeos: FEDER, FSE, FEADER y FEMP y los instrumentos de Cooperación Territorial.
1. Líneas principales de actuación financiables con fondos europeos en nuestro Estado miembro por cada uno de los fondos (FEDER, FSE, FEADER y FEMP), tanto de programas de carácter regional como plurirregionales, con vigencia hasta 2023.
2. Principales Programas de Cooperación Territorial en los que participa España, con la oportunidad de poder participar en ellos hasta el año 2023 siempre que se abran convocatorias. Programas de Cooperación Transfronteriza (POCTEFA y POCTEP) y de Cooperación Transnacional (POMAC, Espacio Atlántico, MED, SUDOE).
3. Especial incidencia en aquellas líneas en las que puedan ser potenciales beneficiarios las corporaciones locales, ya sea de forma individual o en un consorcio con otras entidades.
Unidad didáctica II: Novedades del periodo de programación 2021-2027 y el Plan de Recuperación para Europa-Next Generation EU.
Principales novedades que se están planteando desde las instituciones europeas, en donde la Política de Cohesión se plantea como objetivo seguir apoyando las estrategias de desarrollo de gestión local y empoderando a los entes locales en la gestión de los fondos, con el 6 % del FEDER dedicado al desarrollo urbano sostenible.
Iniciativa Urbana Europea. nuevo programa de creación de capacidades y establecimiento de redes destinado a las autoridades urbanas.
Aspectos generales del Plan de Recuperación para Europa-Next Generation EU y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Síguenos en los medios sociales