Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos monográficos de estudios superiores
Contratación pública más eficaz a través de los compromisos sociales y ambientales establecidos en la nueva Ley de Contratos del Sector Público (II edición)
Formación virtual
Del 7 de octubre al 3 de noviembre de 2020
La importancia económica de la contratación pública es la que determina la necesidad de utilizar la contratación pública como herramienta al servicio de los ciudadanos y en manos de los poderes públicos para influir positívamente en el desarrollo no sólo económico, sino también estratégico, social y medioambiental de la sociedad a la que sirve la herramienta jurídica de los contratos públicos como exponente de la mayor actividad administrativa de los poderes públicos.
Este curso constituye la herramienta esencial para el conocimiento de este importante elemento de la contratación pública para el desarrollo económico, social y sostenible. No se puede entender el sistema de contratación pública actual sin conocer las bases argumentativas y las claves jurídicas que permiten utilizar los criterios sociales y medioambientales en la contratación pública.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las Entidades Locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras Administraciones y Entidades Públicas.
Proporcionar una formación específica en materia de contratación pública. Al finalizar el curso el alumnado conocerá con detalle todos los elementos teóricos, de argumentación jurídica y de utilización práctica para la utilización de los aspectos socio-laborales y medioambientales a través de los contratos públicos.
Conocer de primera mano de dónde emanan todas las políticas de contratación pública social y medioambientalmente responsables.
Conocer las claves teóricas y prácticas para la correcta utilización de las cláusulas y los criterios sociales en la contratación pública.
Darle la debida importancia en un curso de estas características a los derechos de las personas con discapacidad y conocer por tanto todas las posibilidades que la contratación pública nos ofrece al respecto.
Ofrecer a modo de breve guía ejemplos de utilización de cláusulas socio-laborales y medioambientales.
Unidad didáctica I : la consecución de objetivos sociales y ambientales con la contratación pública local.
1. Contratación estratégica y objetivos sociales. La importante evolución del derecho de la Unión Europea que culmina la aprobación de la Directiva 2014/24.
2. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
3. La Estrategia Europa 2020 y la cuarta generación de directivas de la Unión Europea sobre contratación pública.
4. La protección del medio ambiente a través de los contratos públicos. La importante sentencia Concordia Bus Finland y la integración de aspectos ambientales en la LCSP 9/2017.
5. Conclusiones.
Unidad didáctica II: la utilización de aspectos sociales y medioambientales en la contratación pública: especial atención a la igualdad de género.
1. Preliminar.
2. El reconocimiento por el TJUE de los aspectos sociales y medioambientales.
3. La positivización de los aspectos sociales y medioambientales en la normativa de la Unión Europea y española.
4. Ejemplos prácticos de aspectos basados en la igualdad de género en las distintas fases del procedimiento de contratación administrativa.
4.1. Referidos a los criterios de admisión.
4.1.1. Cláusulas generales aplicables a todos los contratos.
4.1.2. Cláusulas exigibles solamente cuando estén relacionadas con el objeto del contrato.
4.2. Referidos a los criterios de valoración/adjudicación.
4.2.1. Cláusulas generales aplicables a todos los contratos.
4.2.2. Cláusulas exigibles solamente cuando estén relacionadas con el objeto del contrato.
4.3. Referidos a las condiciones de ejecución.
4.3.1. Cláusulas generales aplicables a todos los contratos.
4.3.2. Cláusulas exigibles solamente cuando estén relacionadas con el objeto del contrato.
5. Breve análisis de la aplicación real de los aspectos sociales y medioambientales y de la igualdad de género en la contratación pública local.
6. La contratación pública socialmente responsable post COVID19
7. Los aspectos medioambientales.
8. Claves para la utilización en el ámbito local de los aspectos sociales y medioambientales.
8.1. Primera.
8.2. Segunda.
8.3. Tercera.
8.4. Cuarta y última.
Unidad didáctica III : Discapacidad y contratos públicos.
1. Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
2. La discapacidad en la normativa reguladora de los contratos públicos.
3. Los pliegos de prescripciones técnicas y la definición de sus reglas de acuerdo a criterios de accesibilidad universal.
4. Los criterios sociales de valoración para seleccionar la oferta económica más ventajosa.
5. La preferencia en caso de empate para las ofertas de las empresas que tengan en su plantilla un determinado número de trabajadores con discapacidad.
6. Reserva de la participación en los procedimientos de adjudicación de contratos a centros especiales de empleo y empresas de inserción socio-laboral.
7. Condiciones especiales de ejecución del contrato.
Unidad didáctica IV Directrices para la introducción de cláusulas laborales, sociales y medioambientales en la contratación pública local y catálogo de dichas cláusulas.
1. Directrices para la introducción de cláusulas laborales, sociales y medioambientales en la contratación pública local.
2. Catálogo de cláusulas sociales, laborales y medioambientales para las distintas fases de los procedimientos de contratación pública local.
3. Anexo: Ejemplos de inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la contratación pública.
Síguenos en los medios sociales