Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos monográficos de estudios superiores
La delimitación de los contratos públicos de servicios y de concesión de servicios (II edición)
Formación virtual
Del 17 de noviembre al 14 de diciembre de 2022
Con esta formación se trata de dar una visión práctica de la prestación del los servicios públicos por parte de las entidades locales en el ámbito de sus competencias. La noción de servicio público ha sido objeto de constante evolución. La importancia de los servicios públicos viene dada por su influencia en el bienestar de los ciudadanos.
En la organización de los servicios, las entidades locales gozan de libertad para gestionarlos directamente o para contratar la gestión con terceros. Procede, por tanto, establecer las distintas formas de prestación del servicio, tanto directas como indirectas, contractuales como no contractuales.
Será necesario distinguir entre los contratos de concesión de servicios y de servicios, siendo esencial el estudio de la evolución de la normativa y jurisprudencia europea que fué incorporada a nuestra legislación mediante Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
El riesgo operacional se ha convertido en el elemento diferenciador entre las figuras contractuales de concesión y de servicios, por lo que resulta necesario su análisis y concreción, estableciendo cuál es el nivel de transferencia exigido. A este respecto, son de interés los primeros informes emitidos por la Oficina Nacional de Evaluación (ONE).
Posteriormente, se analizará el régimen jurídico tanto del contrato de concesión de servicios como del contrato de servicios, estableciendo las especialidades de éstos últimos cuando conlleven prestaciones directas a favor de la ciudadanía.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Estudio del concepto de servicio público, en constante evolución.
2. Conocimiento de las distintas formas de prestación de los servicios públicos, tanto directas como indirectas, contractuales como no contractuales.
3. Estudio de la distinción entre el contrato de concesión de servicios y el contrato de servicios, que pivota sobre la transferencia del riesgo operacional al contratista.
4. Análisis de la tramitación de los contratos de concesión de servicios y el contrato de servicios, con ciertas especialidades en los contratos de servicios que conllevan prestaciones directas a favor de la ciudadanía.
Unidad didáctica I: Concepto y caracterización de la actividad de servicio público.
1. Noción de servicio público. Los servicios públicos locales.
2. Establecimiento, modificación y supresión de los servicios públicos: régimen jurídico y potestades.
2. Clasificación de las formas o sistemas de gestión de los servicios públicos locales.
3. Fórmulas no contractuales para la gestión indirecta de servicios sociales.
4. La importancia de los servicios públicos en el bienestar de los ciudadanos.
Unidad didáctica II: La distinción entre contrato de concesión y el contrato de servicios: el riesgo operacional.
1. Evolución de la jurisprudencia y normativa comunitaria relativa a los contratos de servicios y concesión de servicios.
2. La actual regulación de ambas figuras en la Ley de Contratos del Sector Público.
3. El riesgo operacional como criterio de distinción entre los contratos de concesión de servicios y público de servicios en relación con la gestión de servicios públicos locales.
4. Riesgo sustancial: nivel de transferencia exigido y la posibilidad de que parte del riesgo lo asuma la Administración Pública concedente.
5. La Oficina Nacional de Evaluación (ONE).
Unidad didáctica III: La concesión de servicios: preparación, ejecución y extinción del contrato.
1. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. La determinación del valor estimado del contrato.
2. La retribución del concesionario: prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias.
3. La ejecución del contrato, su modificación y el mantenimiento del equilibrio económico.
4. Cumplimiento, subcontratación y resolución del contrato.
5. Distinción y relación con las concesiones demaniales.
Unidad didáctica IV: Los contratos de servicios. Especialidades de los contratos que conllevan prestaciones directas a favor de la ciudadanía.
1. Especialidades en los contratos de servicios que conllevan prestaciones directas a favor de la ciudadanía.
2. Preparación del contrato de servicios. La determinación del valor estimado del contrato.
3. Ejecución y modificación del contrato de servicios. La retribución del contratista.
4. Suspensión y resolución del contrato de servicios.