Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
La formación paso a paso: talleres
El complemento de productividad del empleado público local (planificación, diseño, aplicación y control) (IV edición)
Formación virtual
Del 21 de abril al 18 de mayo de 2022
Desde su institucionalización en nuestro derecho positivo con la Ley 30/1984, es en la Administración Local, donde a través del RD 861/1986, se desarrolla tempranamente el concepto retributivo. Ello ha sido una fuente constante de problemas para las organizaciones, ya que a salvo contadas excepciones no se ha visto como una herramienta de gestión del personal. Con la promulgación del EBEP y posterior TREBEP, se da un paso más, ya que es una parte fundamental de la evaluación del desempeño que forma parte de la carrera profesional horizontal, lo que se ha ido desarrollando a través de la normativa autonómica aprobada posteriormente.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Conocer el régimen normativo e interpretación jurisprudencial del concepto retributivo.
2. Examinar los modelos que se han ido aplicando.
3. Ver las posibilidades de la herramienta en la gestión de personal.
4. Implantar el modelo de productividad por objetivos.
5. Evaluar los resultados. Hacia la evaluación del desempeño.
Unidad didáctica I: Régimen normativo y jurisprudencial.
1. Legislación estatal.
2. Normativa autonómica.
3. Jurisprudencia.
4. Acuerdos en materia de productividad/convenios colectivos.
Unidad didáctica II: Modelos y posibilidades.
1. La productividad hasta ahora.
2. Especial referencia a la Policía Local/colectivos de servicios/personal temporal.
3. Inclusión en el sistema de gestión de personal, ¿Qué hacer en un pequeño municipio?
4. Análisis previo a la implantación.
Unidad didáctica III: La productividad por objetivos. Modelos para su implantación.
1. El empleado público como motor de la organización, grupos de mejora e ideas de mejora.
2. Objetivos individuales y colectivos.
3. Otros programas.
4. Pago.
Unidad didáctica IV: Evaluar los resultados.
1. Encuesta de clima laboral. Estudio de un modelo.
2. Herramienta dinámica.
3. Pérdida de eficacia, causas y soluciones.
4. Su integración en la evaluación del desempeño/normas locales/autonómicas.