Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos de perfeccionamiento y profesionalización
La carrera administrativa en la función pública, con particular referencia a los empleados públicos locales (II edición)
Formación virtual
Del 5 de febrero al 4 de marzo de 2021
La carrera administrativa es uno de los elementos fundamentales de la Función Pública, hasta el punto de erigirse en una de las instituciones vertebradoras de un sistema de Función Pública, junto con los clásicos principios de igualdad y de mérito o el novedoso de participación de los funcionarios en la determinación de sus condiciones laborales. De aquella dependen, por ejemplo, tanto su estructura objetiva (organización y ordenación) como los derechos en que se articula, con trascendencia funcional (provisión de puestos) y económica (retribuciones).
El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, recoge una regulación de la carrera que se caracteriza por su subjetivización (carrera como derecho) y por su descentralización, al deferir a cada Administración la elección de las modalidades de carrera que estima más oportunas para su modelo de Función Pública. No obstante, el Estatuto Básico establece una regulación básica de cuatro modelos de promoción y de carrera (carrera vertical, carrera horizontal, promoción interna vertical, promoción interna horizontal), de los que es necesario partir y analizar, bien sea por su honda raigambre en nuestras Administraciones, bien por su novedad (carrera horizontal).
Además de este estudio de las modalidades básicas de carrera administrativa previstas en el citado Estatuto, se prestará particular atención a algunas cuestiones de gran complejidad y actualidad, como la carrera del personal laboral o, a partir de la incidencia del Derecho europeo, la carrera del personal funcionarial temporal. Particular atención se prestará a la carrera administrativa de los empleados públicos locales, pues las características de la Administración local (potestades normativas, dimensión u organización) exigen una adaptación singularizada del régimen general.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las Entidades Locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras Administraciones y Entidades Públicas.
1. Concepto y elementos de la carrera administrativa
2. Regulación histórica y actual en el Estatuto Básico del Empleado Público.
3. La carrera vertical. En particular, el grado personal.
4. La carrera horizontal: concepto, elementos y regulación.
5. La promoción interna horizontal y vertical.
6. La carrera en la Administración local.
7. La carrera del personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
8. La carrera de los funcionarios temporales: entre el Derecho europeo y el Derecho de la Función Pública española.
Unidad didáctica I: concepto, elementos y regulación de la carrera administrativa de los empleados públicos en España.
1. Teoría de la carrera administrativa.
1.1. La conceptualización de la carrera.
1.2. Carrera y funcionario.
1.3. Carrera y sistemas de Función Pública.
1.4. La carrera como principio de la Función Pública.
1.5. La subjetivización de la carrera: derecho y expectativa del funcionario.
1.6. Elementos configuradores de la carrera administrativa.
1.7. Perspectiva estática y dinámica de la carrera.
2. La carrera administrativa en la función pública española
2.1. Evolución histórica de la carrera administrativa en España.
2.2. La carrera administrativa en el Estatuto Básico del Empleado Público
3. La carrera administrativa de los funcionarios propios de las administraciones locales.
3.1. Antecedentes
3.2. Peculiaridades normativas.
Unidad didáctica II: la carrera administrativa vertical y horizontal
1. La carrera administrativa vertical
1.1. Elementos de la carrera vertical.
1.2. Adquisición del grado.
1.3. Niveles de los puestos e intervalos de niveles.
1.4. Desempeños temporales y adquisición de grado.
1.5. Adquisición de grados por superación de cursos.
1.6. Garantías derivadas del grado personal.
2. La carrera administrativa horizontal
2.1. Concepto
2.2. Elementos.
2.3. Regulación y modelos.
3. La carrera administrativa horizontal y vertical en las administraciones locales
3.1. Instrumentos de ordenación: reglamentos y Acuerdos
3.2. 3.2 La carrera administrativa local y la negociación colectiva de los funcionarios locales.
3.3. 3.2 Instrumentación en plantillas y relaciones de puestos de trabajo
Unidad didáctica III: la promoción interna vertical y horizontal general y local
1. Promoción interna vertical.
1.1. Características de las pruebas.
1.2. Derechos de los funcionarios de promoción interna.
2. Promoción interna horizontal
3. Órganos de selección estatales y locales en la promoción interna
3.1. Características de los órganos selectivos locales.
3.2. El problema de la promoción interna en las Administraciones locales.
3.3. La formación para la promoción interna en las Administraciones locales.
Unidad didáctica IV: la carrera administrativa: problemas y retos particulares
1. La carrera administrativa en la administración local.
2. La carrera administrativa del personal laboral de las administraciones locales.
2.1. Régimen de ordenación
2.2. La carrera administrativa del personal laboral y su inserción con la del personal estatutario.
2.3. La clasificación del personal laboral.
2.4. La funcionarización, como expresión de la carrera específica del personal laboral.
3. La carrera administrativa de los funcionarios temporales con especial referencia al ambito de las administraciones locales.
4. Breve alusión a la carrera administrativa de los funcionarios de administración local de habilitación nacional.
Síguenos en los medios sociales