Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos de perfeccionamiento y profesionalización
El sistema de seguridad social y sus efectos en los empleados públicos locales (VII edición)
Formación virtual
Del 17 de noviembre al 14 de diciembre de 2020
La normativa reguladora de la Seguridad Social, ya de por sí muy cambiante, está siendo objeto de reformas en cascada con ocasión de la crisis del COVID-19. Es una adaptación de emergencia ante las nuevas realidades, que está incidiendo sobre numerosos aspectos, tanto procedimentales (suspensión de términos y plazos, simplificación de la tramitación de los procedimientos), como sustantivos (en lo relativo a cotización/recaudación, como en cuanto a prestaciones).
Todo ello hace necesaria una actualización de conocimientos que repase las distintas instituciones cuyas reglas están siendo modificadas. Ya no se trata solo de analizar “grandes reformas” (como la que tuvo lugar con la pensión de jubilación), sino de las reformas puntuales de muchas instituciones cuyo régimen jurídico ha cambiado.
Conocer cuáles son todas estas reformas no es tarea fácil, por el número de normas aprobadas, y porque en ocasiones los cambios se recogen en disposiciones adicionales o finales, lo que obliga al operador jurídico a hacer un rastreo no solo del BOE, sino del contenido detallado de las normas (cuya denominación no siempre explicita la materia modificada).
Por ello se hace necesario abordar de manera sistemática y ordenada por materias, las reformas recogidas en el ámbito de la Seguridad Social en las normas aprobadas.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Saber identificar las normas que han sido objeto de modificación
2. Conocer las modificaciones en materia de cotización, en especial las derivadas del COVID-19
3. Comprender las nuevas reglas de la Seguridad Social de los trabajadores a tiempo parcial (en especial, la derivada de la STC 91/2019, de 3 de julio)
4. Analizar las reformas en las reglas comunes de las pensiones (integración de lagunas, complementos por mínimos, revalorización de pensiones y factor de sostenibilidad)
5. Conocer el régimen de la incapacidad temporal y los permisos por nacimiento/adopción/guarda de los empleados locales tras las últimas reformas (Disposición adicional 54 Ley PGE 2018; RDL 6/2019)
6. Aprender las reglas de las nuevas jubilaciones (con las reformas del RDL 28/2018)
Unidad didáctica I: La cotización y sus reformas
1. Introducción
2. Normativa reguladora
3. Sujetos de la obligación de cotizar
4. La cuota: concepto y cómo se calcula
5. La base de cotización
6. Tipos de cotización
7. Supuestos especiales
8. Bonificaciones y reducciones
9. Sistema de Liquidación Directa
Unidad didáctica II: Reglas generales de las prestaciones
1. Requisitos generales de las prestaciones:
1.1. Introducción
1.2. Encontrarse en alta o situación asimilada al alta
1.3. Acreditar un período mínimo de cotización
2. La cuantía. Reglas generales:
2.1. Consideraciones previas
2.2. Modelos de fijación de la cuantía en nuestro Ordenamiento
2.3. Bases reguladoras y porcentajes
2.4. Topes máximos y mínimos
2.5. La revalorización de las pensiones
2.6. El factor de sostenibilidad en la determinación de la cuantía
Unidad didáctica III: Incapacidad temporal y nacimiento de hijo
1. Planteamiento general
2. Supuestos de hecho protegidos
3. Requisitos
4. Prestaciones
5. Dinámica de la protección
6. Gestión y procedimiento
7. Obligaciones documentales
8. Requerimiento a los trabajadores para reconocimiento médico y la suspensión cautelar de la prestación
Unidad didáctica IV: Jubilación
1. Supuesto de hecho: el cese de la actividad
2. Requisitos
3. La edad de jubilación
4. La jubilación a edades reducidas por la actividad o discapacidad
5. Las nuevas jubilaciones anticipadas
6. La cuantía
7. Compatibilidad trabajo y pensión
Síguenos en los medios sociales