Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
La formación paso a paso: talleres
Medidas presupuestarias para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social
Formación presencial
8 y 9 de octubre de 2020
La pandemia originada por COVID-19 ha causado una crisis sanitaria, social y económica, cuyos efectos impactan en los presupuestos del conjunto del sector público.
Desde el punto de vista del gasto público, ha provocado una reorientación en la gestión del presupuesto hacia fines sociales, sanitarios y de desarrollo económico. No sólo se han producido novedades legislativas a nivel general, también las Entidades locales han ido adoptando sus propias medidas presupuestarias para redirigir la ejecución del gasto al contexto actual.
Y desde la perspectiva de los ingresos públicos, se está produciendo una caída de la recaudación. Esto obliga a gestionar la liquidez en un contexto adverso, y a buscar nuevas fuentes de financiación, entre otras vías, aprovechando el despliegue de recursos desde las instancias europeas, nacionales y territoriales. Al mismo tiempo, se deben ofrecer fórmulas que faciliten a los ciudadanos y a las empresas el pago de sus tributos, en una situación económica de menor solvencia.
Algunas de estas medidas y tendencias presentan una proyección plurianual, por lo que también marcarán la elaboración de los presupuestos de los próximos años.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Conocer las novedades legislativas sobre la gestión de los presupuestos de 2020.
2. Estudiar las distintas posibilidades para aplicar el superávit presupuestario a nuevos gastos.
3. Aprender las técnicas presupuestarias para redirigir la ejecución del gasto hacia otros fines.
4. Informarse sobre las distintas alternativas de financiación de ingresos.
5. Formarse en la gestión de la liquidez en situaciones de déficit.
6. Analizar las tendencias y planificar la elaboración del presupuesto del próximo año.
7. Tener una visión general de todo el proceso presupuestario: desde la elaboración a la gestión, llegando a la liquidación y rendición de resultados.
1. Gestión del presupuesto de gastos
1.1. Modificaciones presupuestarias para atender nuevos gastos y técnicas de reorientación del gasto
1.2. Incidencia de las medidas extraordinarias en la contratación pública.
1.3. Repercusiones en las subvenciones concedidas.
2. Aplicación del superávit presupuestario
2.1. Reglas y requisitos para su aplicación
2.2. La regla específica para los gastos sociales: el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
3. Nuevas vías de ingresos e instrumentos de financiación
3.1. El Fondo Social Extraordinario social por COVID-19 y otras ayudas y fondos públicos.
3.2. Instrumentos de financiación en periodos de iliquidez.
4. Elaboración del presupuesto del próximo año
4.1. Métodos de elaboración
4.2. Negociación presupuestaria
4.3. Tendencias de ingresos y gastos
5. Taller práctico de las materias tratadas
Síguenos en los medios sociales