Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos monográficos de estudios superiores
Compliance en el sector público local (II edición)
Formación virtual
Del 26 de febrero al 24 de marzo de 2020
La interiorización de la ética en la gestión pública ha ido ganando relevancia en los últimos años, fuertemente impulsada por las normativas en materia de transparencia y buen gobierno y como una evolución más de la misma, se ha introducido también en el ámbito del sector público la técnica del Compliance. Se produce, de este modo, la constatación de cómo una técnica articulada, inicialmente, para su aplicación en el sector privado, está paulatinamente integrándose en el sector público, no sólo desde la voluntad de un cambio cultural exigido por las nuevas dinámicas de integridad institucional sino desde la voluntad legislatoris que, a través de distintas normas y de un modo sectorial, está incorporando este tipo de técnicas, permitiendo su permeabilización como elemento de mejora de los marcos de integridad institucional y como una potente herramienta en la prevención de la corrupción, alineado con el cumplimiento de la misión de servicio público y defensa del interés general que corresponde a la administración.
De este modo acciones como la gestión de riesgos, la prevención de los conflictos de intereses y la integridad se presentan ya como una demanda a la que debe hacerse frente desde el sector público, en las diferentes áreas materiales de gestión, como la gestión de recursos humanos, el control interno y con el análisis de novedosas figuras de control. Y sobre esta línea ha venido a incidir de un modo decisivo la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que introduce, por primera vez, en nuestro ordenamiento jurídico básico las medidas de self-cleaning o autocorrección para los licitadores, pero también desde la exigencia de adopción de medidas concretas a los órganos de control.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Proporcionar los conocimientos normativos, jurisprudenciales y doctrinales en una materia todavía novedosa, delimitando los principales puntos de atención, desde una visión transversal de conjunto.
2. Identificar los elementos necesarios para la aplicación de las técnicas de Compliance en la gestión pública, para la adecuada construcción de marcos de integridad.
3. Facilitar las herramientas prácticas para trasladar esta técnica a aspectos materiales concretos de la gestión pública.
4. Analizar el impacto del Compliance en la contratación pública, desde una doble visión, interna y externa, en su exigencia y eficacia práctica para los participantes en las licitaciones.
Unidad didáctica I: Aproximación al papel del Compliance en el Sector público
1. La dimensión ética en la gestión pública como antesala al Compliance: el derecho a una buena administración
2. La regulación del Compliance en el Código Penal y su traslación al ámbito de la gestión pública
3. Transparencia y Buen Gobierno en el ordenamiento jurídico como base para implantar la técnica de compliance
4. Responsabilidad ante los incumplimientos normativos: el indirecto régimen sancionador
Unidad didáctica II: Elementos de autorregulación para la aplicación del Compliance
1. Códigos éticos, de conducta y otros modelos de autorregulación. Su aplicación en el sector público
2. Ámbito subjetivo. La diferencia entre los niveles de gobierno y administración
3. Ámbito objetivo: mapa de riesgos en la gestión pública. La gestión del riesgo para prevenir la corrupción
4. Canales de denuncia y protección del denunciante de buena fe como elemento base del modelo
Unidad didáctica III: Aspectos prácticos en el programas de compliance administrativo
1. Aplicación del compliance en la gestión de recursos humanos
2. Compliance officer en la administración pública. Similitudes y diferencias con otros modelos: el Delegado de Protección de Datos
3. La aplicación de las técnicas de compliance en el Reglamento de control interno
4. Sistemas de control en la gestión pública: una visión interna y externa, desde los marcos de integridad
Unidad didáctica IV: Especial referencia al Compliance en la contratación pública: novedades en la LCSP
1. El principio de integridad como un mandato europeo y su aparición en la LCSP
2. El principio de transparencia y el perfil del contratante en la LCSP
3. La gestión de los conflictos de intereses y otras medidas de compliance en la contratación
4. Prohibiciones de contratar y medidas de self-cleaning o autocorrección
Síguenos en los medios sociales