Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
La formación paso a paso: talleres
-APLAZADO-Contenido y aplicación de los sistemas de evaluación del desempeño y desarrollo de la carrera horizontal por competencias de los empleados públicos locales
Formación presencial
30 y 31 de marzo de 2020
Esta acción formativa, estructurada y desarrollado de forma muy práctica, va dirigida a los empleados municipales, especialmente a aquellos cuyas funciones están relacionadas con la organización, la dirección, la gestión, o la representación del personal.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
El objetivo básico de este taller es aportar conocimientos prácticos sobre el contenido jurídico, técnico, organizativo y retributivo de la carrera profesional de los empleados públicos locales, en beneficio, tanto de estos, como de las propias instituciones en las que prestan sus servicios. En ese contexto, el taller pretende, como objetivos específicos, que los participantes adquieran o mejoren sus conocimientos sobre los siguientes aspectos:
1. Cómo diseñar, negociar, aprobar e implantar un sistema de evaluación del desempeño, como instrumento motivador y de retribución variable.
2. Cómo diseñar, negociar, aprobar e implantar un sistema de carrera horizontal o progresión, como instrumento de carrera voluntaria y continua.
3. Cómo diseñar, negociar, aprobar e implantar un sistema de gestión por competencias, como instrumento que permite un salto de calidad en la organización y gestión de los RR.HH. públicos locales.
INTRODUCCIÓN
1. Ejes del sistema de empleo público.
1.1. Los pilares.
1.2. Los instrumentos.
1.3. La carrera profesional.
1.4. Las retribuciones.
LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (I parte).
2. Contexto y regulación de los sistemas de evaluación del desempeño.
2.1. Papel de los sistemas de evaluación del desempeño.
2.1.1. En relación con la modernización de la Administración Pública.
2.1.2. En relación con la carrera de los empleados públicos y la gestión de los RR.HH.
2.2. Regulación actual de la evaluación del desempeño.
2.2.1. Su posibilidad en la legislación anterior al EBEP.
2.2.2. Su obligatoriedad e incidencia en la gestión de los RR.HH, según el EBEP.
LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (II parte)
3. Contenido conceptual y operativo de los sistemas de evaluación del desempeño.
3.1. Objetivos organizativos y criterios básicos de los sistemas de productividad o de evaluación del desempeño.
3.2. Cómo se mide y evalúa el rendimiento? Diferentes métodos aplicables a las Administraciones Públicas.
3.2.1. Medidas y criterios de apreciación matemática.
3.2.2. Medidas y criterios de apreciación discrecional.
3.3. Aspecto retributivo de la evaluación del desempeño y su aplicación a otros ámbitos de la Gestión de RR.HH.
4. Ejemplo práctico y real de un sistema de evaluación del desempeño en una Entidad Local.
5. Criterios básicos para diseñar e implantar con éxito un sistema de evaluación del desempeño en la Administración Local (I parte).
5. Criterios básicos para diseñar e implantar con éxito un sistema de evaluación del desempeño en la Administración Local (II parte).
LA CARRERA HORIZONTAL O PROGRESIÓN (I parte).
6. Concepto y regulación de la carrera horizontal o progresión.
6.1. La progresión en la doctrina y en el EBEP.
6.2. Autonomía y complementariedad de los diversos sistemas de gestión de RR.HH. previstos en el EBEP: la evaluación del desempeño, la progresión y la gestión por competencias.
LA CARRERA HORIZONTAL O PROGRESIÓN (II parte).
7. Contenido operativo de la carrera horizontal o progresión.
7.1. Niveles y escalones de progreso profesional, cómo se asciende y cómo se retribuye.
7.2. La evaluación para el ascenso por los escalones y niveles.
7.3. Cómo conciliar la retribución a la persona por su progreso con la retribución del puesto de trabajo que se desempeña.
8. Ejemplo real de sistema de carrera horizontal o progresión de una Entidad Local (parte I).
8. Ejemplo real de sistema de carrera horizontal o progresión de una Entidad Local (parte II)
9. Criterios básicos para diseñar e implantar con éxito un sistema de carrera horizontal o progresión en la Administración Pública.
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (I parte).
10. Concepto y regulación de la gestión por competencias.
10.1. Fundamentación técnica y aportaciones, a la gestión de RR.HH.
10.2. Las competencias profesionales, su relación con la excelencia en el trabajo y sus aplicaciones en la gestión de RR.HH.
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (II parte).
11. Contenido operativo del sistema de gestión por competencias.
11.1. El diccionario de competencias de la Institución, los comportamientos asociados y los perfiles requeridos en cada puesto.
11.2. Fases y actividades para el desarrollo y aplicación del sistema.
11.3. La evaluación del perfil de competencias que cada empleado posee, en relación con el requerido en el respectivo puesto.
11.4. Ejemplo de perfil de competencias de un puesto concreto de una Entidad Pública.
12. Ejemplo real de sistema de gestión por competencias de una Entidad Local.
13. Criterios básicos para diseñar e implantar con éxito un sistema de gestión por competencias en la Administración Local.
Síguenos en los medios sociales