Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
La Formación Paso a Paso: Talleres
Taller: recaudación voluntaria y ejecutiva (V edición)
Del 1 al 28 de marzo de 2019
En cumplimiento del principio de autosuficiencia financiera determinado en el artículo 142 de la Constitución, las Entidades Locales se nutren fundamentalmente, entre otras figuras, de tributos propios, cuya realización ideal culmina con la recaudación.
La recaudación, a la vista de la Ley General Tributaria, constituye un procedimiento administrativo con sustantividad propia, enmarcado en la aplicación de los tributos, que comprende la correspondiente actividad administrativa y las actuaciones de los obligados en cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
La recaudación, considerada como realización de la gestión tributaria, posee singularidad propia, convirtiéndose por ello en una materia transcendental cuyo conocimiento detallado se traduce en una mejor tramitación de los procedimientos, respetando las garantías legales de los contribuyentes, y en la culminación de los mismos en la forma normal de extinción de las deudas tributarias: el pago.
Además, las recientes modificaciones llevadas a cabo en el Reglamento General de Recaudación y singularmente en relación con la subasta electrónica, las novedades que se avecinan, de entre las que destaca el Punto Neutro de Embargos de Pagos, y el examen de la aplicabilidad de las Leyes 39 y 40/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común y del Régimen Jurídico del Sector Público, provocan que su estudio en este momento sea más necesario si cabe.
1. Unidad didáctica I. El procedimiento de recaudación de ingresos de Derecho Público.
1.1. Marco normativo aplicable.
1.1.1. La Ley General Tributaria.
1.1.2. El Reglamento General de Recaudación.
1.1.3. Las Ordenanzas Fiscales.
1.2. Ámbito de la recaudación.
1.2.1. Ámbito objetivo: la función recaudatoria y la utilización de potestades administrativas.
1.2.2. Ámbito subjetivo: criterios de determinación del personal habilitado para el ejercicio de la función recaudatoria en los entes locales.
1.3. Fases del procedimiento de recaudación.
1.3.1. Recaudación voluntaria.
1.3.2. Recaudación ejecutiva.
1.4. Modos de impugnación en el procedimiento recaudatorio.
2. Unidad didáctica II. El período de recaudación voluntaria.
2.1. Procedimiento seguido en las autoliquidaciones.
2.1.1. Naturaleza de la autoliquidación.
2.1.2. Obligaciones del contribuyente.
2.1.3. Plazos de ingreso en período voluntario.
2.2. Los depósitos previos.
2.2.1. Supuestos aplicables.
2.2.2. Efectos en la recaudación.
2.3. Las liquidaciones.
2.3.1. La notificación de las liquidaciones.
2.3.2. Plazos de ingresos en período voluntario.
2.4. Los recibos.
2.4.1. Confección, aprobación y publicación de las Listas Cobratorias.
2.4.2. Períodos de cobro voluntario de los recibos.
3. Unidad didáctica III. La fase de recaudación ejecutiva.
3.1. Nacimiento del período ejecutivo.
3.2. Los distintos tipos de recargos, intereses y costas.
3.3. La providencia de apremio: contenido y efectos.
3.4. El procedimiento de apremio: desarrollo y distintos tipos de embargos.
3.5. Los procedimientos de derivación de responsabilidad.
4. Unidad didáctica IV. Colaboradores en la recaudación.
4.1. Las entidades financieras colaboradoras en la recaudación.
4.2. Ámbito de colaboración de los particulares en la función recaudatoria.
4.3. Otras fórmulas de colaboración.
Síguenos en los medios sociales