Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Máster en Dirección Pública Local 2019
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA (II EDICIÓN)
Del 8 de febrero al 2 de mayo de 2019
Dentro del Título de Experto en Urbanismo Local nos encontramos dos Diplomas de especialización: el Diploma de Especialización en Planificación y Gestión Urbanística y el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA.
Los alumnos que cursen el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA conocerán los medios de intervención de la Administración para el control de la edificación y su adaptación a la legislación y planificación urbanística, teniendo como punto de partida las obligaciones legales de edificar y conservar lo edificado. Adentrándose, a continuación, en las labores de control previo (de policía) o de comunicación de la actividad; y de reacción ante lo materializado ilícitamente, conformando lo que se ha denominado disciplina urbanística.
El alumno se familiarizará con el concepto de intervención en la edificación y uso del suelo y con las obligaciones de sus titulares en este aspecto.
El alumno se adentrará en los conceptos de actividad de policía en la edificación y usos del suelo, centrándose en el de autorización previa o licencia, y su tramitación. Se hará especial referencia a la actividad comunica que será objeto de control a posteriori.
El alumno se familiarizará, finalmente, con las formas de reacción de la Administración ante los ilícitos urbanísticos, concretadas en un deber indemnizatorio en caso de que la actuación provoque daño, y más detalladamente las medidas de inspección, de suspensión de la actividad, de restauración del orden y actuaciones sancionatorias en caso de concretarse la infracción.
Se incidirá profundamente en la práctica de estas materias para que los alumnos logren manejar sin dificultad situaciones reales que pueden encontrarse en su trabajo diario en las entidades locales, se irán proponiendo actividades para su resolución que irán ganando en dificultad conforme el alumnado avance en su aprendizaje.
La metodología será íntegramente virtual lo que facilitará el seguimiento del alumnado y un tratamiento tanto conjunto como individualizado, donde el docente podrá valorar los avances que se vayan consiguiendo tanto en el manejo de los conceptos como en su aplicación.
1. MÓDULO I (del 8 de febrero al 7 de marzo): intervención en la edificación y usos del suelo
1.1. Unidad Didáctica I (del 8 al 14 de febrero): situaciones del suelo y las actuaciones de transformación y edificación. Las actuaciones de edificación y su vinculación con el concepto de intervención en la edificación y usos del suelo como cierre de la actividad urbanística. Presupuestos.
1.2. Unidad Didáctica II (del 15 al 21 de febrero): los deberes relacionados con la edificación y usos del suelo. El deber de edificar. El deber de conservar. Reacciones ante el incumplimiento de deberes. La sustitución del titular. La acción disciplinaria.
1.3. Unidad Didáctica III (del 22 al 28 de febrero): estudio especifico del deber de conservar. Su articulación a través del mandato. El concepto de orden de ejecución. La obligación de conservar a través de los informes de evaluación de los edificios. Especial importancia de la accesibilidad y el ahorro energético. El deber de conservar y la ruina urbanística.
1.4. Unidad Didáctica IV (del 1 al 7 de marzo): posibilidad de intervención directa de la Administración en los procesos de transformación y edificación del suelo. La intervención en el mercado del suelo.
2. MÓDULO II (del 8 de marzo al 4 de abril): licencias urbanísticas
2.1. Unidad Didáctica I (del 8 al 14 de marzo): intervención administrativa previa. Licencias. Concepto de licencia urbanística. La licencia frente a las actuaciones comunicadas y declaradas. Alcance de la licencia. Comprobación de las condiciones de carácter urbanístico.
2.2. Unidad Didáctica II (del 15 al 21 de marzo): actos sujetos a licencia y tipos de licencia urbanística. Procedimiento para el otorgamiento de licencia. Competencia y normas generales
2.3. Unidad Didáctica III (del 22 al 28 de marzo): régimen jurídico de las licencias. Eficacia temporal y caducidad. Transmisión de la licencia. Modificación de la licencia. Licencia y compañías suministradoras.
2.4. Unidad Didáctica IV (del 29 de marzo al 4 de abril): actuaciones en suelo no urbanizable. Régimen de asimilable a fuera de ordenación. Inicio de los obras. Inscripción en el Registro de la Propiedad de los actos sujetos a licencia. Información y publicidad en las obras sujetas a licencia.
3. MÓDULO III (del 5 de abril al 2 de mayo): protección de la legalidad urbanística y medidas sancionadoras
3.1. Unidad Didáctica I (del 5 al 11 de abril): protección de la legalidad urbanística y medidas sancionadoras. Concepto. Inspección urbanística de la ejecución de los actos sujetos a intervención preventiva.
3.2. Unidad Didáctica II (del 12 al 18 de abril): el restablecimiento del orden jurídico perturbado y reposición de la realidad física alterada. Soluciones adoptadas para clarificar la situación de los edificios en suelo no urbanizable.
3.3. Unidad Didáctica III (del 19 al 25 de abril): medidas de garantía y publicidad de la observancia de la ordenación urbanística. Inscripción de actos de edificación.
3.4. Unidad Didáctica IV (del 26 de abril al 2 de mayo): el procedimiento sancionador. Las Infracciones urbanísticas y sus consecuencias. Personas responsables. Análisis de los distintos tipos específicos de las infracciones urbanísticas y las sanciones.
Síguenos en los medios sociales