Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos monográficos de estudios superiores
Cambio climático y transición energética desde las entidades locales
Formación virtual
Del 15 de noviembre al 12 de diciembre de 2022
La denominada “cuestión climática”, en referencia a la imperiosa necesidad de transitar hacia un sistema energético descarbonizado es un desafío tecnológico y social de primera magnitud, que se ha convertido en centro de debate en las instituciones públicas, en los medios de comunicación, el sector empresarial y entre los ciudadanos, especialmente a partir de la crisis económica global y de los acuerdos adoptados en 2015 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (“cumbre de París”).
Se trata de una cuestión compleja, un desafío a todos los niveles, pero también una oportunidad para que el mundo local y el municipalismo sean protagonistas.
En ese contexto, en el que se está demandando cada vez más la presencia de de profesionales especializados con conocimientos avanzados en la materia jurídico-ambiental, tanto en el ámbito de las instituciones públicas como de las empresas privadas, requiriendo nuestro actual contexto socioeconómico contar con profesionales altamente especializados en esta materia, que sean capaces de plantear soluciones jurídicas eficaces frente a los retos que se nos presentan en este ámbito.
En este Curso Monográfico se realizará un análisis detallado del papel de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático según el Acuerdo de París, el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, y la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de Medidas frente al Cambio Climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, que en todos los casos conceden extrema importancia a la acción de los gobiernos subnacionales y locales en esta materia.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. El principal objetivo del Curso Monográfico es que los alumnos puedan, en un formato intensivo, especializarse en cuanto a las obligaciones de los gobiernos locales en el marco de sus competencias en relación con las actuaciones de mitigación, adaptación y comunicación en materia de cambio climático, especialmente las que se regulan en la nueva Ley Nacional de medidas frente al Cambio Climático. Asimismo, se especializarán en materia del establecimiento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) y el uso de las herramientas disponibles para ello, así como sobre la implantación de las denominadas Comunidades Energéticas Locales.
2. De esta forma, se conseguirá el principal objetivo de mejorar la capacitación profesional y adaptación al mercado laboral de todos los alumnos interesados, destacando entre ellos los técnicos y personal de entidades locales, sus empresas de servicios en materia urbanística, de infraestructuras ambientales, energéticas y para la sostenibilidad.
Unidad didáctica I: Regulación en materia de cambio climático y transición energética. especial atención al ámbito local.
1. Regulación a nivel Internacional, especial atención a la UE.
2. Regulación a nivel nacional. La Ley Cambio Climático Nacional. Emisiones netas 0 a 2050 y su incidencia en el ámbito municipal.
3. Regulación a nivel autonómico.
4. Competencias municipales en materia de Medio Ambiente. Especial atención a las competencias en materia de lucha frente al Cambio Climático
Unidad didáctica II: principales contenidos en materia de derecho medioambiental en España
1. Prevención y Gestión Medioambientales
2. Sistemas de Gestión Ambiental, Regulación de Residuos y Etiquetado Ecológico.
3. Fiscalidad Ecológica: Tributos, Ayudas Públicas e Incentivos. Especial atención a los Fondos NGEU
Unidad Didáctica III: implantación de las zonas de bajas emisiones.
1. Concepto de Zonas de Bajas Emisiones. Posibles figuras.
2. Régimen jurídico de las Zonas de Bajas Emisiones. Instrumentos jurídicos de apoyo a las ZBE.
3. Contenidos básicos de una ZBE: ámbito de aplicación y etapas de implementación.
4. El fomento de la implementación de las ZBE a nivel local mediante los Fondos Next Generation UE.
5. Casos de éxito de ZBE en España y en Europa.
Unidad Didáctica IV: las comunidades energéticas locales en España. Análisis y propuesta de regulación.
1. Ventajas de las CLEs a nivel local.
2. Definiciones y conceptos.
3. Diferencias entre concepto y figura jurídica.
4. Régimen de posibles actividades.
5. Propuesta de regulación a nivel nacional.