Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
La formación paso a paso: talleres
Redacción de pliegos de contratación (III edición)
Formación presencial
30 y 31 de marzo de 2022
Taller de formación teórico práctico que pretende instruir a los alumnos en los aspectos clave para la redacción de pliegos para las licitaciones que tengan que convocar en sus respectivos ámbitos de actuación para contratar obras, bienes y servicios con la mejor relación calidad – precio.
La tendencia actual es trabajar con modelos de pliegos que se repiten en todas las licitaciones, sin incurrir en ocasiones en la gran cantidad de partes variables que tienen esos pliegos y que deben valorarse suficientemente y personalizarse para cada ocasión.
Se prestará especial atención a marcar las decisivas diferencias entre los tres conceptos clave de los pliegos: los criterios de solvencia, los criterios de adjudicación de los contratos y las condiciones de ejecución. Dentro de los criterios de adjudicación se hará una especial referencia los criterios sociales y su controvertida aplicación.
El taller concluye con un caso práctico en que los alumnos analizarán un pliego de cláusulas particulares real que aplicando los conocimientos adquiridos, deberán detectar los fallos, errores e imprecisiones que contiene.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Profundizar en los aspectos relevantes de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, cuya comprensión y utilización precisa contribuyen decisivamente en redactar unos pliegos de calidad y que faciliten el resultado esperado.
1. Consideraciones generales de la contratación pública:
1.1. Marco legislativo.
1.2. Las fases de la licitación.
1.3. Objeto del contrato. El CPV
1.4. Los procedimientos de adjudicación de contratos. Determinación del procedimiento
1.5. Contenido de los pliegos: el PPT y el PCAP. Partes fijas y variables
1.6. Técnicas de redacción de pliegos. Los modelos de pliegos.
1.7. Modificación de los pliegos
2. requisitos de aptitud
2.1. Capacidad general y especial.
2.2. Prohibiciones para contratar.
2.3. Solvencia técnica y económica.
3. Criterios de adjudicación.
3.1. Tipologías de criterios: automáticos y no automáticos
3.2. Especial mención a los criterios sociales
3.3. Criterios en función de procedimiento
3.4. Condiciones especiales de ejecución
4. Otros elementos de obligatoria definición en los pliegos:
4.1. Protección de datos
4.2. Ofertas anormales
4.3. Subrogación de trabajadores
4.4. Subcontratación
4.5. Penalidades
4.6. Garantías
4.7. Recursos
5. Práctica.