Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Cursos de perfeccionamiento y profesionalización
Liderazgo, motivación y gestión de personas
Formación presencial
28 y 29 de marzo de 2022
Saber liderar un equipo, gestionar los recursos humanos de una empresa u organización y poner todo el talento al servicio del proyecto son algunos de los retos en el entorno empresarial, social e institucional. Construir una marca personal para liderar el proyecto desde una posición estratégica es una de las claves del liderazgo. Y comunicar de acuerdo a eso, tanto hacia dentro como hacia fuera de la organización.
En este curso abordaremos algunos de los conceptos básicos relacionados con el liderazgo, abordando los atributos que ha de tener todo buen líder para poder dirigir equipos de trabajo. Hablaremos de las bases para crear una cultura empresarial o institucional sana, donde se respeten los ritmos de cada persona y se extraiga el máximo talento a través de la motivación. Todo ello teniendo en cuenta los desafíos laborales tras la crisis de la COVID-19, que ha cambiado el mercado laboral y la gestión de personas.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las Entidades Locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras Administraciones y Entidades Públicas.
1. Aprender los fundamentos del liderazgo, la motivación de los equipos y la gestión de personas
2. Saber construir equipos y trabajar de manera conjunta en torno a objetivos concretos
3. Fijar los conceptos básicos de la marca personal y de la gestión de talentos
4. Formar líderes que apliquen todas las estrategias aprendidas en sus propias organizaciones
5. Contribuir a crear ambientes de trabajo sanos y respetuosos, que favorezcan el bienestar de las personas y la conciliación con la vida personal
1. ¿Qué hago para ser buen líder? Conceptos básicos en la construcción de liderazgos
1.1. El capital político, personal o empresarial de una persona: ¿en qué se basa la legitimidad del líder frente a la figura del jefe?
1.2. Autodiagnóstico de capacidades: puntos fuertes y débiles del perfil propio y plan de mejora
1.3. Capacidades del buen líder: negociación, trabajo en equipo, gestión de conflictos y toma de decisiones.
1.4. La marca personal: construcción, estrategia y comunicación interna y externa
1.5. Formación continua y actualización en las últimas tendencias del sector
1.6. PRÁCTICA: construcción del propio perfil de líder de cada una de las personas asistentes, con análisis de sus fortalezas, debilidades y construcción de una marca personal propia.
1. ¿Qué hago para ser buen líder? Conceptos básicos en la construcción de liderazgos (CONTINUACIÓN)
1.1. El capital político, personal o empresarial de una persona: ¿en qué se basa la legitimidad del líder frente a la figura del jefe?
1.2. Autodiagnóstico de capacidades: puntos fuertes y débiles del perfil propio y plan de mejora
1.3. Capacidades del buen líder: negociación, trabajo en equipo, gestión de conflictos y toma de decisiones.
1.4. La marca personal: construcción, estrategia y comunicación interna y externa
1.5. Formación continua y actualización en las últimas tendencias del sector
1.6. PRÁCTICA: construcción del propio perfil de líder de cada una de las personas asistentes, con análisis de sus fortalezas, debilidades y construcción de una marca personal propia.
2. La formación de equipos a través del talento: cómo trabajar bien por un objetivo común
2.1. Extracción de talento de cada persona: ¿qué me gusta, qué sé hacer mejor, cómo trabajo más cómodo?
2.2. Diagnóstico de capacidades del equipo: puntos fuertes y débiles del perfil propio y plan de mejora
2.3. Compromiso con el proyecto: por qué es más rentable un trabajador comprometido que uno quemado
2.4. Trabajo en red: la importancia del networking en el entorno competitivo actual
2.5. Formación continua y actualización en las últimas tendencias del sector
2.6. Planificación y análisis de resultados: cómo marcarse objetivos de trabajo concretos y evaluar su cumplimiento
2.7. PRÁCTICA: formación de un equipo de trabajo, con perfiles profesionales definidos, y establecimiento de la planificación del trabajo teniendo en cuenta el bienestar del equipo y el compromiso con el proyecto.
3. La comunicación interna y externa del líder: perfil, tono, toma de decisiones
3.1. Construcción del perfil del líder: atributos, poderes y legitimidad
3.2. Comunicación interna con el equipo: establecimiento de canales de comunicación pactados y adecuados para cada momento
3.3. Comunicación externa del líder: portavocías
3.4. Toma de decisiones: establecimiento de las vías de comunicación de las decisiones -fáciles y difíciles- y comunicación de crisis
3.5. PRÁCTICA: plan de comunicación interna y externa del líder, herramientas a utilizar, comunicación de decisiones y comunicación de crisis.
3. La comunicación interna y externa del líder: perfil, tono, toma de decisiones (CONTINUACIÓN)
3.1. Construcción del perfil del líder: atributos, poderes y legitimidad
3.2. Comunicación interna con el equipo: establecimiento de canales de comunicación pactados y adecuados para cada momento
3.3. Comunicación externa del líder: portavocías
3.4. Toma de decisiones: establecimiento de las vías de comunicación de las decisiones -fáciles y difíciles- y comunicación de crisis
3.5. PRÁCTICA: plan de comunicación interna y externa del líder, herramientas a utilizar, comunicación de decisiones y comunicación de crisis.
4. Trabajar bien para trabajar mejor. La importancia de un ambiente de trabajo sano
4.1. Conceptos clave para una cultura empresarial u organizacional sana: respeto, confianza y conciliación
4.2. El reparto de roles: la importancia de saber el lugar que ocupa cada uno y hasta dónde llegan sus atribuciones
4.3. La importancia de la conciliación: por qué hay que entender que los trabajadores tienen vida más allá del trabajo. Especial incidencia en la perspectiva de género.
4.4. ¿Cómo ha cambiado la crisis de la COVID nuestra relación con el trabajo?
4.5. PRÁCTICA: creación de un plan de bienestar en el trabajo teniendo en cuenta aspectos como la confianza mutua, el respeto, la conciliación y los repartos de roles.