Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
La formación paso a paso: talleres
Control interno local con especial referencia al Real Decreto 424/2017 de 28 de abril, por el que se aprueba su régimen jurídico (V edición)
Formación virtual
Del 19 de febrero al 18 de marzo de 2021
El Taller está dedicado al estudio, análisis y práctica del control interno en las entidades locales a través de unidades didácticas, supuestos prácticos y ejemplos de ejercicio.
Desde un punto de vista normativo, el hilo conductor del curso es el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, cuya estructura sirve de guión para el desarrollo de los temas.
En esta edición del Taller se ha reforzado la parte práctica con nuevos supuestos prácticos, videoconferencias y la entrega de modelos para la gestión y ejercicio del control interno.
Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter estatal y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
El taller presenta una visión global del ejercicio del control interno en las entidades locales, a la vista de la regulación actualmente vigente (Texto Refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, Real Decreto 424/2107 y Real Decreto 128/2018); intentando ofrecer una formación básica para el desarrollo de los trabajos de control interno, tanto previo como a posteriori.
Unidad didáctica I: Control interno local: análisis general.
1. Diagnóstico de la situación actual del control interno local a la vista de su regulación actual.
2. Estudio general del control interno:
2.1. Qué es el control interno.
2.2. Cómo actúa el control interno.
3. Evolución del control interno en el sector público y, en particular, en el local. Estudio detallado del Real Decreto 424/2017.
Unidad didáctica II: Función interventora.
1. Ejercicio, contenido y esquema de funcionamiento.
2. Resultado de la función interventora.
3. Especial detalle al ejercicio de la fiscalización e intervención de requisitos básicos.
Unidad didáctica III: Control permanente.
1. Estudio general.
2. Planificación del control permanente.
3. Ejercicio del control permanente en las entidades locales: alcance y trabajos.
Unidad didáctica IV: Auditoría pública.
1. Estudio particular de la auditoría pública en el sector local.
2. Ejecución de los trabajos.
3. Alcance y objetivos.
Síguenos en los medios sociales