Estás aquí: InicioFormación
Actividades formativas
Espacio político local
El Pleno de una entidad local
Formación virtual
Del 12 al 26 de mayo de 2020
La constitución de las Corporaciones Locales tras las elecciones locales celebradas en junio de 2019 supone, una vez más, la renovación de muchos Concejales/Diputados que se enfrentan al funcionamiento ordinario de dichas Entidades, y especialmente a la participación activa en sus órganos de gobierno, en este caso el Pleno de la Corporación.
Ello conlleva que esta materia esté permanentemente activa, por cuanto, tanto los que han sido elegidos por primera vez, como los que ya tienen experiencia de mandatos anteriores, requieren de una visión integral de la normativa y praxis sobre la materia que además está continuamente sometida a la actualización por parte de la jurisprudencia que van marcando los Tribunales.
Cargos electos de las entidades locales. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos cargos electos procedentes de la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
1. Conocer el marco normativo en el que se desarrolla el funcionamiento del Pleno de las Corporaciones Locales y guiar a los participantes en su aplicación.
2. Analizar la diversa casuística que se da en esta materia debido a que afecta a todas las Corporaciones Locales.
3. Realizar supuestos prácticos de cada uno de los contenidos impartidos.
4. Propiciar un punto de encuentro dinámico de intercambio de cuestiones planteadas por los participantes con el mayor rigor profesional de las soluciones aportadas por parte de los profesores.
Unidad didáctica I: Organización
1. Competencias del Pleno Ayuntamientos y Diputaciones.
2. El pleno de constitución de la Corporación. La elección del alcalde.
3. El pleno extraordinario de organización.
4. Derechos y deberes de los Concejales/Diputados.
5. Los grupos políticos: constitución y características. Estudio de su casuística.
6. El concejal no adscrito. El núcleo esencial de la función representativa.
7. Las Comisiones Informativas: su composición y funcionamiento. Los dictámenes.
8. Singularidades de los municipios de gran población: el pleno y sus comisiones delegadas.
9. La Junta de Portavoces
10. Organización del Pleno.
Unidad didáctica II: Funcionamiento
1. Tipos de sesiones: ordinaria, extraordinarias y urgentes.
2. El funcionamiento del Pleno:
3. Expediente de la sesión. El empleo de medios electrónicos.
4. Orden del día y convocatoria.
5. Debate
6. Régimen de adopción de acuerdos: la votación. El voto telemático.
7. Las enmiendas.
8. Quórum para la adopción de acuerdos: clases y acuerdos que requieren mayoría absoluta.
9. Los asuntos de urgencia
10. Control y seguimiento de la acción de gobierno:
11. Las mociones: especial referencia a su naturaleza y desnaturalización.
12. Ruegos.
13. Las preguntas: escritas y orales.
14. La Moción de censura.
15. La cuestión de confianza.
Síguenos en los medios sociales